Iglesias presenta el pacto valenciano como ejemplo de «gobierno de cooperación»
El socialista Ximo Puig concede una vicepresidencia segunda a Podemos y desbloquea las negocaciones para ser investido presidente regional
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias , ha celebrado este miércoles en Twitter el acuerdo al que PSPV, Compromís y Unides Podem han llegado en la Comunidad Valenciana. Después de varios días con las negociaciones congeladas, el líder socialista Ximo Puig ha concedido una vicepresidencia segunda a Podemos y desbloquea así las conversaciones para ser investido presidente regional.
Noticias relacionadas
«Esto es lo que para nosotros significa hacer un gobierno de cooperación y plural que encare el mandato de la ciudadanía valenciana», ha expresado Iglesias, después de las dudas sembradas sobre la nueva formula acordada ayer con el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, en el Congreso de los Diputados. Una vez despejada la palabra «coalición» y presentado el nuevo sintagma, ni PSOE ni Podemos se pusieron ayer de acuerdo en explicar en qué consiste. Podemos quiere un pacto de Gobierno, pero el PSOE un pacto de investidura.
Llegan buenas noticias de la Comunidad Valenciana. Esto es lo que para nosotros significa hacer un gobierno de cooperación y plural que encare el mandato de la ciudadanía valenciana. Felicidades a @rmartinezdalmau al President @ximopuig y a @monicaoltra https://t.co/Erq27ZWC3K
— Pablo Iglesias (@Pablo_Iglesias_) 12 de junio de 2019
Desde las filas de Iglesias se considera que la propuesta socialista no descarta la entrada de Podemos en el Consejo de Ministros. De hecho, tomando como ejemplo el pacto valenciano, en Podemos aspiran incluso a una vicepresidencia . Esta vía valenciana, heredera del acuerdo del Botànic , ha sido utilizada por Iglesias como posible fórmula para usar a nivel nacional y poder apoyar una investidura de Sánchez.
En el PSOE, por su parte, se comentaba ayer que el camino es un gobierno monocolor y liderado por los socialistas. Aunque no aclaran si están abiertos o no a independientes morados. Por el momento, ambas formaciones ganan tiempo en busca del apoyo de partidos minoritarios y de corte regionalista con los que sumar una mayoría absoluta.