Iglesias logra desatascar la renta mínima imponiendo su criterio al de varios ministros

Su acuerdo con Sánchez pasa por encima del núcleo duro de ministros socialistas. El Gobierno confirma que la pondrá en marcha en mayo

El vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias. EFE / Vídeo: AT

Víctor Ruiz de Almirón y María Cuesta

Habrá ingreso mínimo vital en el mes de mayo. Con la estructura que trabajaba el Ministerio de Seguridad Social, pero en los tiempos defendidos por el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias. Tras el pulso lanzado por el líder de Unidas Podemos para acelerar la prestación, que ha mantenido a la renta vital en el centro de las polémicas del Gobierno de coalición, finalmente el ingreso mínimo vital será permanente y será una prestación de la Seguridad Social, que era el proyecto inicial. Queda en papel mojado, por tanto, la renta puente planteada la semana pasada por Iglesias . Aunque precisamente ha sido la presión que ha ejercido su propuesta la que ha acelerado los plazos.

En una rueda de prensa celebrada en La Moncloa, la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, confirmó ayer que la intención es que la medida pueda estar lista en mayo. Montero intentó zanjar discrepancias asegurando que « las formaciones políticas están de acuerdo en la estructura y en los colectivos que puedan verse beneficiados». Y limitó la discusión en el seno del Gobierno a una cuestión de tiempos, sobre la conveniencia de acelerar la puesta en marcha de esta figura.

Pero lo cierto es que el pacto entre Sánchez e Iglesias ha pasado por encima de muchos ministros del núcleo duro socialista, que llevaban días exponiéndose para limitar las demandas de Iglesias. La propia portavoz rechazaba este martes que se pudiera improvisar esta medida, posponía su aplicación a dentro de varios meses y señalaba a José Luis Escrivá como ministro competente . También en esta dirección se había expresado el ministro de Transportes, José Luis Ábalos. Incluso el conflicto paralizó durante unos días el diálogo social, tras un duro comunicado en el que los empresarios cargaban contra la «manipulación» de Iglesias.

La conversación entre Sánchez e Iglesias dejó en una posición especialmente incómoda al ministro Escrivá, que dijo haberse enterado por los medios de que el acuerdo debía presentarse ayer mismo. Él mismo se encontraba compareciendo en el Congreso y pidiendo «paciencia» a los grupos parlamentarios que le urgían a poner en marcha esta medida cuando desde la vicepresidencia morada se anunció el acuerdo. Todas estas fricciones hicieron que finalmente el acuerdo no se solemnizara ayer y todo quedara en la confirmación de Montero y en un comunicado remitido a los medios desde la Secretaría de Estado de Comunicación.

Fricciones

En una entrevista en televisión, Iglesias admitió que, tal vez, la comunicación de la medida se podía haber hecho de otra manera. Ya que la información que facilitó su entorno cogió por sorpresa a todo el Gobierno y sacó a relucir una vez más los focos de fricción en el seno de la coalición. Pero también dejó muy claro que había acuerdo con el presidente para que la renta mínima estuviera en marcha en mayo.

En una sucesión de mensajes en sus redes sociales, Iglesias se refirió a la necesidad de «acelerar al máximo todos los trámites necesarios para que esté funcionando en este mes de mayo». Y aseguró que con el objetivo de mayo ya definido todo está listo «para que los equipos de la vicepresidencia de Derechos Sociales y del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social mantengan nuevas reuniones, como llevamos teniendo desde hace días para terminar de definir los detalles». A partir de ahora, se sucederán reuniones decisivas para que la ayuda efectivamente esté lista en dos semanas. El reto no es menor si, como dijo Escrivá, se quiere conseguir que «llegue a quien tiene que llegar», especialmente teniendo en cuenta el coste «significativo» que tendrá. Según sus cálculos, se podrían beneficiar más de un millón de hogares, de los cuales se estima que un 10 por ciento podrían ser monoparentales, y entre los que pueden encontrarse personas que ni siquiera presenten la declaración. Además, será compatible con el cobro de otras prestaciones y probablemente también con las rentas del trabajo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación