Iglesias exigirá hoy a Sánchez negociar «sin líneas rojas» un Gobierno de coalición
El Consejo Ciudadano Estatal de Podemos concluye con «uninamidad» sobre la estrategia por la que apuesta la dirección pese a las críticas del partido en Andalucía y las reticencias de los barones más críticos
La negociación será un intenso pulso entre Iglesias y Sánchez que se dilatará hasta después de las elecciones del 26 de mayo
![El líder de Podemos, Pablo Iglesias, antes de entrar ayer en la reunión del Consejo Ciudadano Estatal de Podemos](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/05/07/iglesias-reunion-cce-kfKB--1248x698@abc.jpg)
A las 17 horas el secretario general de Podemos posará para los fotografos en La Moncloa con el presidente del Gobierno en funciones. Luego, mantendrán una reunión sobre la situación política actual y entrarán en la antesala de las negociaciones para formar el futuro Gobierno. Desde Podemos explican que Pablo Iglesias se presenta ante Pedro Sánchez con las ideas muy claras, pero con una actitud más flexible que cuando se reunieron en 2015.
Pese a las reticencias de un sector de la formación, Iglesias va a exigir a Sánchez una negociación «sin líneas rojas» para formar un Ejecutivo «estable» de coalición con altos cargos de Podemos. Según expresó ayer el propio Iglesias, durante su intervención en el Consejo Ciudadano Estatal (CCE), «un Gobierno sostenido con 123 escaños del PSOE tendría enfrente los 143 escaños de la derecha (de Partido Popular, Ciudadanos y Vox) y eso no es un gobierno estable ».
La formación celebró ayer el segundo CCE del año para debatir sobre el contenido de la reunión con Sánchez y perfilar la estrategia de campaña de cara a las elecciones europeas, autonómicas y municipales del 26 de mayo. Según fuentes de la interna, el sanedrín se cerró sin una sola conclusión en contra de la propuesta del Gobierno de coalición con el PSOE. Quitando eso sí el rechazo del sector anticapitalista de Andalucía, que no estuvo presente en la reunión. Podemos Andalucía, dirigido por la anticapistalista Teresa Rodríguez, rechaza el plan de Iglesias y propone un acuerdo «a la portuguesa» , es decir, un acuerdo programático de legislatura con el PSOE sin entrar a formar parte del futuro Gobierno.
Pero ni independientes afines a la formación ni pactar un programa sin entrar en el Gobierno, Iglesias quiere que Podemos esté dentro del Palacio de la Moncloa y así lo valoró el Consejo ayer.
Tensión de un sector de Podemos
Frente a las declaraciones oficiales, apenas unas horas antes del CEE, algunos líderes autonómicos de la formación se reunieron con máxima discreción de espaldas a Iglesias para elaborar una estrategia común frente a él. Un encuentro que finalmente parece que no fraguó. Según publicó El Mundo, ciertos barones de Podemos consideran que la estrategia de Iglesias busca salvar unos resultados electorales «desastrosos» y blindar su liderazgo . Critican además la posición subalterna al PSOE en la que ha terminado Podemos.
Desde la formación sin embargo señalan que el Consejo tuvo «coincidencia general» en que fue la mejor campaña del partido y que el liderazgo de Iglesias ha salido reforzado. «Lo reconocen incluso los barones más críticos», explican las fuentes antes mencionadas.
Por ello, y aunque han perdido 29 diputados con respecto a los anteriores comicios generales, Iglesias reiteró ayer una vez más que son necesarios para Sánchez si éste quiere liderar un gobierno progresista en España. Y una vez tendida la mano al PSOE dependerá ahora «de la intención» del candidato socialista, dijo ayer Iglesias, que dejó la pelota sobre el tejado de Ferraz . El líder de Podemos considera que hay sectores dentro del PSOE que no quieren pactar con Podemos, pero también hay quienes sí están dispuestos a hacerlo pero no se fían de su formación. Por eso razón, Iglesias recordó ayer en el Consejo que les toca demostrar «madurez, firmeza y capacidad de diálogo».
Un largo pulso con Sánchez
«Nos presentamos a las elecciones para gobernar sabiendo que en España nunca más iba a haber un gobierno de partido único», expresó ayer el líder de Podemos, que apuesta por reeditar el pacto de la moción de censura que aupó a Sánchez a La Moncloa. «Creo además que tenemos que buscar fórmulas de entendimiento con otras formaciones», sugirió. Para ello, el líder de Podemos buscará convencer al PSOE para configurar una coalición a nivel nacional siguiendo «el modelo valenciano» , que formó Ximo Puig en 2015 a tres bandas.
Desde el Gobierno no obstante consideran que con 42 diputados morados no están en condiciones de poner grandes exigencias encima de la mesa. Tampoco creen que Iglesias pueda estar en posición de amenazar de una abstención en la investidura de Sánchez como ocurrió en 2015 porque salieron muy penalizados –un millón de votos menos– de la repetición de elecciones.
Así las cosas, la negociación será un largo pulso entre Iglesias y Sánchez que se dilatará hasta después del 26 de mayo, cuando el mapa de España esté renovado tras los comicios, y puedan utilizar incluso los pactos autonómicos y municipales como palanca de presión.
Noticias relacionadas