Iglesias decora como «normalidad» las críticas al PSOE y la tensión crónica con algunos ministros

El ministro Campo admite «tensiones» en el Gobierno por tener «matices diferenciales» pero subraya que la «acción es una»

El vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, en el Pleno del Congreso EFE

G. Caro

Hay quien sonríe con ironía cuando el portavoz de Unidas Podemos (UP) en el Congreso, Pablo Echenique , sostiene que la coalición de Gobierno «va razonablemente bien». El gabinete bicolor avanza, sí, pero a base de solventar encontronazo tras encontronazo entre sus ministros y ayer, incluso, entre sus líderes, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias . El malestar es crónico aunque lo gestionan como pueden.

«Muchas veces hemos explicado que un gobierno monocolor lo tiene más fácil para no cumplir su programa electoral —ha dicho Echenique, en TVE, según recoge Efe—. Creo que es una garantía que haya un gobierno de coalición , dos socios que dialogamos, negociamos mutuamente, que se cumplen los acuerdos».

Hace unos días, ABC publicaba cómo un importante ministro socialista tildaba de «desastre» la relación, después de que Podemos intentase interferir en competencias diplomáticas y de Exterior reclamando un referéndum para el Sahara en plena crisis migratoria con Marruecos.

Algunos aceptan esa inestabilidad en público y privado y otros la rebajan como la «normalidad» en una coalición . Pero una cosa son fricciones de fondo y otras, choques semanales. En una entrevista publicada en el diario italiano «La Stampa» , y recogida por Efe, el vicepresidente Iglesias admite que «hay tensiones» porque «representan cosas distintas y tienen presiones distintas» aunque eso «es parte» de una coalición.

«Nosotros, por ejemplo, estamos en contacto con las asociaciones de inquilinos y ellos con las de los propietarios. Los objetivos pueden ser diferentes. Pero esto es parte de los gobiernos de coalición —explica el vicepresidente—. Si un ministro del PSOE dice algo negativo de Unidas Podemos, y alguien de los nuestros le responde, lo veo con Pedro Sánchez, sin dramatizar, con ironía y sentido del humor».

Iglesias también asegura que existe «confianza mutua» con el presidente del Gobierno. Y lo cierto es que aunque la coalición cojea, no hay posibilidad de rotura. La debilidad parlamentaria de PSOE y UP les empuja a forzar siempre un entendimiento . Acuerdos a regañadientes. «A veces se encuentra una síntesis, otras veces nos vemos obligados a rendirnos porque somos el accionista minoritario, otras veces él se rinde. Es política», dice el vicepresidente.

Iglesias gana los pulsos, por ahora

Es precisamente esa posición minoritaria la que empuja a Podemos a presionar al PSOE en materias que exceden sus competencias. Iglesias busca no quedar invisibilizado a pesar de que eso genere malestar. Conocedor de que la necesidad de los socialistas de aprobar los Presupuestos juega a su favor. Por el momento, Iglesias va ganando casi todos sus pulsos.

Esto se manifestó ayer cuando Vicepresidencia filtró a los medios de comunicación el malestar de Iglesias por estar excluido del decreto de la comisión de gestión de los fondos europeos. La presión ambiental obligó a Sánchez a rectificar e incluir a todo el Consejo de Ministros en el órgano.

Echenique ha rebajado este miércoles el conflicto y celebrado la rectificación de Sánchez. UP reivindica que la decisión se toma después de sus quejas. «Lo definitivo parece lo más sensato», ha dicho el portavoz de UP en TVE, que al igual que el vicepresidente segundo normaliza esas constantes tensiones.

«Tensiones muy civilizadas»

Por su parte, el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo , también ha manifestado que existen «tensiones» en el Gobierno, pero que son «de manera muy civilizada». El ministro quita peso a las quejas del vicepresidente por haber sido excluido. «Si se lo pidió, seguro que fue civilizadamente», ha asegurado Campo en Cadena Ser, según recoge Europa Press.

Campo explica que es «lógico» que Podemos no conociera la decisión final de Sánchez porque se quejó después de leer un borrador. «La resolución definitiva era lo importante», dice. En relación con los últimos choques, el titular de Justicia señala que son partidos con «orientaciones comunes» pero que tienen «matices diferenciales» fundamentales por lo que esas discrepancias son lógicas. Pero, subraya, hay «un solo Gobierno».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación