Iglesias: «Creo que Euskadi es una nación, que los vascos decidan»
El líder de Podemos se estrena en el País Vasco «orgulloso de que haya diferentes sentimientos nacionales»
Con media hora de retraso, bajo los acordes de «Purple Rain» y con una camiseta de apoyo a la acería de Sestao, el líder de Podemos, Pablo Iglesias, acompañado del secretario general de su partido, Pablo Echenique, han accedido al recinto ferial BEC de Baracaldo (Vizcaya), en lo que supone la primera visita del secretario general del partido de los círculos al País Vasco -«pediros disculpas por no haber venido antes», ha comentado-. Tras un saludo y un par de palabras en euskera, Iglesias ha abierto el encuentro con círculos y simpatizantes en el que ha lanzado un mensaje rotundo: « Creo que Euskadi es una nación ».
Para el secretario general de Podemos, « tendría sentido buscar un encaje jurídico que reconociera la plurinacionalidad del Estado », un «acuerdo» que fuera «compatible» con «gente de otros territorios» en un «proyecto colectivo». Ha mostrado su convicción de que «hay una mayorí en el País Vasco que, con otro encaje constitucional distinto, se sentiría más cómoda». Y ha asegurado que si «en algún momento se tiene que dilucidar» esta cuestión, que «sean los vacos y vascas los que decidan».
«Decían que estábamos locos al decir que el estado español era un país de países, que había diferentes naciones, que reivindicábamos la plurinacionalidad y la fraternidad. Lo mismo que dijimos en Euskadi lo dijimos en Cataluña, en Sevilla, en Madrid», ha iniciado una larga retahíla. « Cualquier acuerdo funciona mejor cuando se fundamenta en el derecho a decidir de los pueblos y las gentes. Esto lo digo en Euskadi y lo digo en Madrid», ha añadido.
«No tenemos problema con el signficado de ninguna palabra. En el Aberri Eguna dijimos patria. Y dijimos: nuestra patria es la gente, y lo vamos a seguir diciendo. El 2 de mayo dijimos patria. Nuestra patria es la gente», ha insistido. « Estamos orgullosos de que haya diferentes sentimientos nacionales », ha remachado.
Sorpasso el 26-J
En clave electoral, Iglesias, que no ha dejado pasar la ocasión de recordar que su partido fue el más votado en el País Vasco el 20 de diciembre -«sois la primera fuerza política en Euskadi»-, ha advertido: « En las próximas elecciones , seguramente con más gente, salimos a ganar al PP (...). Aspiramos a que la palabra sorpasso no signifique la pesadilla de nadie. Que signifique sacar a Mariano Rajoy de La Moncloa y sacar a sus políticas de La Moncloa».
Una vez se celebren los nuevos comicios , ha incidido, solo habrá «dos opciones»: o bien un gobierno en el que esté el PP, o uno en el que esté Podemos. « Nosotros con el PP ni a la vuelta de la esquina. Y con el PP naranja tampoco , porque piensa exactamente igual que el PP», ha cargado. Al PSOE lo ha relegado a un segundo plano: en Ferraz, ha apuntado, deben «aclarar ya» con quién quieren gobernar después del 26-J.
No han faltado las preguntas dirigidas a aclarar en qué punto se encuentran las negociaciones con Izquierda Unida para concurrir en coalición: « Estamos, como dijo Aznar, trabajando en ello . Estas cosas son enormemente difíciles, son complejas, creo que estamos viviendo un momento histórico en el que nos estamos jugando algo que va mucho más allá de las organizaciones políticas, identidades y lógicas internas de cada una», ha refelxionado Iglesias. «Nos estamos jugando ganar las elecciones en el Estado español. Es importante que todos seamos capaces de ser generosos, arrimar el hombro, y conseguir algo que la mayoría desea. Por nuestra parte nos estamos dejando la piel y nos la vamos a dejar hasta el final».
Echenique ha asegurado que «por supuesto» llevarán a cabo una «consulta» para que sus bases se pronuncien . «Se votará el día 10 y 11. Esperamos tener avanzado lo máximo posible en ese momento. El 13 por la noche se presentan los papeles de las posibles coaliciones en el Ministerio. Hemos querido apurar el plazo al máximo».
En cuanto a las elecciones vascas que se celebrarán en otoño, ha arengado al público: «No solamente saldremos a ganarlas, será un honor que seais los protagonistas del futuro de Euskadi ». Ha afirmado que «tendrá que dialogar mucha gente con mucha gente» y ha enumerado «convivencia» y «políticas sociales» como ámbitos en los que se abrirá ese diálogo.