Iglesias confía en la movilización contra Vox y PP porque «se están poniendo en peligro las bases de la democracia»
El líder de Podemos denuncia que Isabel Díaz Ayuso es «más de ultraderecha que la propia Rocío Monasterio»
Quién ganará las elecciones de Madrid según las últimas encuestas
Identificado el autor del envío de una navaja a Reyes Maroto
Sigue en directo la última hora de las elecciones en Madrid
Quién ganará las elecciones de Madrid según las últimas encuestas
«Cada semana un poquito más» desde hace dos años y hasta aquí: balas en sobres y amenazas de muerte que se «banalizan». Así ha explicado el líder de Podemos, Pablo Iglesias , este lunes en Radiocable y Cadena Ser la evolución en los mensajes «salvajes» y «racistas» que está teniendo Vox en la campaña para las elecciones de la Comunidad de Madrid del 4-M y los efectos que tienen en la sociedad. Iglesias considera por ello que hizo «lo correcto» cuando el viernes dinamitó la mesa de la Ser. Y tampoco se arrepiente de su «Alerta Antifascista» hace casi tres años: «Fuimos los primeros en advertirlo».
«Con mentirosos no se debate» y «no es la primera vez que se cruzan líneas rojas», ha insistido en ambas radios; y añade: «El fascismo no es compatible con la democracia».
Unidas Podemos (UP) acusa a Vox de «copiar» cartelería y eslóganes a la Alemania nazi. Y cita ejemplos: el cartel de los Menas en el metro de Madrid o cuando Macarena Olona, portavoz parlamentaria de Vox, tuitea «Coletas rata».
Pero según Iglesias la responsabilidad no recae solo en los partidos políticos, sino que también apunta a los medios de comunicación «de derechas» que a su juicio contribuyen a un «blanqueamiento» de determinados patrones de la ultraderecha.
«La clave y esto hay que decirlo es que el verdadero poder de la ultraderecha política es la ultraderecha mediática que los blanquea en las principales radios y televisiones», ha explicado Iglesias. «La clave del éxito de la ultraderecha no es lo que dice Vox, sino que lo que dicen, lo dicen en las televisiones y medios de comunicación», ha añadido.
En ese punto no ha dudado en cargar contra Vicente Vallés, Ana Rosa Quintana o Eduardo Inda . Tres periodistas críticos a los que Podemos ataca con frecuencia porque, dice, difunden «mentiras» sobre ellos y tesis de la derecha. «Si Ana Rosa Quintana lo está repitiendo en un programa de máxima audiencia, tenemos a un portavoz mediático de la ultraderecha difundiendo mentiras como si eso fuera normal en democracia», ha lanzado Iglesias. La propia Ana Rosa Quintana respondía esta mañana en su programa llamándole «fascista».
El equipo de Iglesias considera que los últimos días de alta tensión política y polarización han servido como punto de inflexión y que en esta recta final al 4-M se vivirá una nueva campaña. Según sus cálculos, una alta movilización es lo que puede entregar a la izquierda el Gobierno y esta es la oportunidad. «Esto está despertando a mucha gente», ha valorado el candidato de UP , en relación con su «basta ya» a Vox el viernes, y considera que el debate que abandonó «sirvió para que mucha gente se diera cuenta de que hay un peligro que se llama 'fascismo' y además de respuesta judicial debe tener una respuesta política en las urnas el día cuatro».
«El PP necesita a Vox»
Hace unos meses, Iglesias aunaba al PP, Ciudadanos y Vox en un mismo 'pack' como «el trío de Colón». Pero en esta campaña se está empleando en dejar fuera de juego al candidato naranja, Edmundo Bal, y centrándose sobre todo en c omparar a las candidatas del PP y Vox, Isabel Díaz Ayuso y Rocío Monasterio. «El fascismo forma parte del proyecto de Ayuso , se da la paradoja de que Ayuso parece más la candidata de la ultraderecha que la propia Monasterio», ha dicho. Este mensaje lo repiten los candidatos de Podemos en cada acto. «El PP tiene asumido que su regreso al gobierno de Madrid y al de España depende de Vox, y por eso el PP presenta una candidata que es más de ultraderecha que la propia ultraderecha», ha insistido.
Iglesias ha respondido que lo «lógico» para frenar un ejecutivo del PP y Vox es un gobierno a tres con PSOE y Más Madrid y cree que el PSOE «ha rectificado» en sus últimos mensajes. Así ha respondido preguntado por la proposición del candidato del PSOE, Ángel Gabilondo, durante el debate en Telemadrid, cuando dijo: «Pablo, tenemos 12 días para ganar en Madrid» . Podemos entendía que los días de precampaña Gabilondo intentara nutrirse de votos «más moderados» o «centrados» a costa de darle tirones de orejas a Iglesias. «Yo dije que no confrontaría con ninguna candidatura de la izquierda porque eso tiene un efecto desmovilizador, y ahora parece que ellos han rectificado», ha dicho.
Noticias relacionadas