Iglesias asume que el Gobierno aún no puede derribar la Monarquía
El vicepresidente segundo aplaude la «valentía» del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por plantear el debate «sobre la utilidad de la Monarquía» y posicionarse
El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias , ha defendido la «necesidad» de que el Gobierno atienda al debate «sobre la utilidad de la Monarquía» que se ha abierto tras las informaciones sobre el Rey Don Juan Carlos al que Suiza investiga por supuestos negocios ocultos en el contrato del AVE a La Meca con Arabia Saudí.
Sin embargo, a pesar de los últimos mensajes enviados desde su partido donde exigen un referéndum y la abdicación de Don Felipe , el vicepresidente Iglesias asume la dificultad de derribar la Monarquía «a corto plazo».
«A nadie se le escapa que la actual correlación de fuerzas en la política española y los procedimientos que fija nuestro ordenamiento jurídico hacen que un debate de esta naturaleza difícilmente pueda traducirse en cambios a corto plazo en nuestro sistema político», ha explicado el vicepresidente segundo en un comunicado en su Facebook. «Unidas Podemos está comprometido con la Ley aunque algunas leyes no nos gusten y trabajemos para cambiarlas democráticamente», continúa.
La dificultad es un hecho dada la fragmentación y polarización del Congreso. El artículo 168 de la Constitución , que hace referencia a posibles revisiones, explica que «cuando se propusiere la revisión total de la Constitución o una parcial que afecte al Titulo preliminar, al Capítulo segundo, Sección primera del Título I, o al Título II, se procederá a la aprobación del principio por mayoría de dos tercios de cada Cámara , y a la disolución inmediata de las Cortes» .
Después, se añade que «las Cámaras elegidas deberán ratificar la decisión y proceder al estudio del nuevo texto constitucional, que deberá ser aprobado por mayoría de dos tercios de ambas Cámaras» . Por último, «aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación».
Durante una entrevista conjunta con «Eldiario.es» e «Infolibre», publicada el miércoles por la noche, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , abogó por revisar la inviolabilidad al jefe del Estado y limitar los aforamientos. «Es uno de los preceptos sobre el que todos deberíamos reflexionar y ver qué solución le damos», dijo. En este sentido, el vicepresidente ha aplaudido la «valentía» de Sánchez.
«Ha manifestado una posición respecto a los escándalos que afectan a la Monarquía española que supone una novedad muy importante respecto a la posición que tradicionalmente han adoptado los líderes del PSOE y los presidentes del Gobierno de España sobre la Corona y que creo que hay que poner en valor por su valentía y su sentido de Estado », ha expresado Iglesias.
Vincula a Felipe VI con Juan Carlos I
Eso sí, el vicepresidente no ha querido desvincular al actual jefe del Estado, Felipe VI, de la polémica de su padre. Algo que el presidente del Gobierno y el PSOE sí está haciendo. De hecho, Sánchez celebró estos días que la Casa Real «esté marcando distancias».
« Hay cosas que difícilmente se pueden disociar : resulta complicado desvincular los presuntos delitos cometidos por Juan Carlos I de su condición de rey, que ostentó durante 40 años; y resulta complicado también ignorar que la monarquía es una institución hereditaria en la que la legitimidad descansa precisamente en la filiación», ha escrito.
Por su parte, ayer la vicepresidenta tercera del Congreso y diputada de Unidas Podemos, Gloria Eliza , pidió la abdicación de Don Felipe y un referéndum para elegir modelo de Estado. Iglesias ha alejado esa posibilidad aunque insiste en que el Gobierno estará atento al debate en la ciudadanía porque «un pueblo que ya no está dispuesto a tolerar ni ciertos privilegios, ni la corrupción ni la impunidad». Y añade: «Nuestra obligación como Gobierno siempre debe ser escuchar a la sociedad».