Pablo Iglesias admite discrepancias con Sánchez sobre la Monarquía y promete resolverlas con él

Reconoce que diferencias entre PSOE y Podemos con respecto a la vigencia «del pacto constitucional»

Pablo Iglesias, en una imagen reciente EP / Vídeo: El Gobierno mantiene dos puntos de vista sobre la salida de España del emérito - AT

El vicepresidente segundo del Gobierno y secretario general de Podemos, Pablo Iglesias , ha admitido discrepancias con el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez , sobre la monarquía parlamentaria y ha asegurado que las resolverá, con discreción, con el líder de PSOE.

Iglesias ha mostrado su «respeto» por la defensa del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez , de la monarquía parlamentaria y ha recordado que, cuando se genera una «situación molesta» en el marco del Gobierno de coalición, las diferencias se resuelven entre los dos líderes políticos.

Sobre la defensa del presidente Pedro Sánchez del Rey Felipe VI , en la que ha dicho que el Gobierno «considera plenamente vigente el pacto constitucional» que incluye la monarquía en la Jefatura del Estado, el líder de la formación morada ha señalado que se trata de «normalidad democrática» que PSOE y Unidas Podemos tengan una visión diferente sobre el monarca. « Hay que naturalizar que en democracia se pueda pensar distinto », ha recalcado Iglesias. También ha señalado que «durante muchas décadas» hablar de la monarquía, «en términos de corrupción», era un « tabú mediático ».

En una entrevista en Telecinco, recogida por Europa Press, Iglesias ha criticado que el Rey Juan Carlos «no esté en su país, ante su pueblo» cuando está siendo investigado. «La propia dignidad de la Jefatura del Estado implicaría que Juan Carlos diera la cara en su país y ante su pueblo», ha insistido. Esto, ha recalcado, provoca «una imagen de nuestro país en el exterior» que « no es buena para nuestra democracia »

Respecto a la Constitución, Iglesias ha subrayado que es «un mínimo común denominador« y ha recordado que su formación «ha reivindicado los artículos sociales» de la Carta Magna . Así, ha reconocido la existencia de un debate «sobre la utilidad de la monarquía«, con un «movimiento histórico» entre los jóvenes que quieren una «república que modernice el país». «Es legítimo el debate», ha señalado el dirigente político, que también ha reconocido la «evidencia», con unas mayorías parlamentarias que no permiten un cambio en el modelo de Estado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación