La Iglesia «rechaza y desautoriza» las declaraciones del expárroco de Lemona sobre ETA

La diócesis de Bilbao «lamenta y pide perdón» por «el dolor que pueden ocasionar esas declaraciones en quienes sufrieron la violencia terrorista»

El todavía obispo de Bilbao Mario Iceta Guillermo Navarro / Vídeo: El cura de Lemona justifica las acciones de ETA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Consejo Episcopal de Bilbao ha rechazado tajantemente este viernes las declaraciones de un sacerdote de la diócesis justificando la violencia de la banda terrorista ETA en el documental «Bajo el Silencio» de Iñaki Arteta.

En una nota, el todavía obispo de Bilbao, Mario Iceta, su auxiliar Joseba Segura Etxezarraga, su vicario general y los cuatro vicarios territoriales señalan que estas declaraciones «en modo alguno reflejan la posición de esta diócesis ni del clero diocesano sobre los temas abordados».

En el documental, el sacerdote asegura junto a la parroquia de Lemona a pocos metros donde dos guardias civiles fueron asesinados en 1981 que el hecho de que «un pueblo oprimido al que quieren conquistar responda con violencia no sé hasta que punto es terrorismo, eso es una guerra entre bandos, de una nación contra otra nación». En otro momento también llega a asegurar sobre las víctimas de ETA que «su merecido se llevan».

Monseñor Iceta, su obispo auxiliar y todo los vicarios «lamentan profudamente» las palabras del presbítero y piden «perdón por el dolor que pueden ocasionar en quienes sufrieron la violencia terrorista, que atenta contra la dignidad de la persona, embrutece a la sociedad y siempre constituye un mal y una injusticia que nunca puede ser justificada».

«Desautorizamos y rechazamos dichas opiniones personales que no reflejan el sentir de la comunidad eclesial, le hacen daño y deterioran su labor de reconciliación», subrayan.

Los obispos de la diócesis del País Vasco han condenado sin matices toda forma de terrorismo y violencia. «Hemos expresado en numerosas ocasiones que ninguna lectura histórica de lo sucedido en décadas precedentes justifica ni puede pretender explicar los asesinatos de ETA; la decisión de matar es responsabilidad de quienes recurrieron injustamente a la violencia», recuerdan en la nota.

Además aseguran que los ministros de la Iglesia deben «manifestar y expresar siempre en el ejercicio de su ministerio de modo nítido la doctrina de la Iglesia y de modo particular sobre estas cuestiones que tanto sufrimiento generan». «Estamos abordando esta cuestión con dicho presbítero, cuyas declaraciones tal y como aparecen en el visionado del documental son inaceptables. Debe hacer frente a su responsabilidad y a las consecuencias que de ella se derivan», señalan.

Las declaraciones del sacerdote han sido objeto de una querella ante la Audiencia Nacional por parte de la asociación de víctimas Dignidad y Justicia que encabeza Daniel Portero, en la que denuncian que el sacerdote puede estar incurriendo «en un delito de enaltecimiento del terrorismo y humillación de sus víctimas».

Los prelados de la diócesis de Bilbao se comprometen a «seguir trabajando para que el rechazo a toda forma de injusticia, violencia o terrorismo anide definitivamente en nuestra sociedad y sea proclamado sin ambigüedades en el ministerio que se nos ha encomendado».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación