Iceta tiende la mano a la izquierda y al centro para lograr «un gran acuerdo que suponga una gran victoria para Cataluña»
El primer secretario del PSC ha hecho un balance de la legislatura, que considera un «desastre total y absoluto» con el que se ha dividido la sociedad
El primer secretario del PSC, Miquel Iceta , ha defendido este sábado que su partido no puede proponer lo mismo que siempre ante «una situación excepcional» como son las elecciones del 21-D y que se abre a un gran acuerdo con la izquierda y el centro para lograr amplias mayorías.
Noticias relacionadas
«Quiero tender la mano a la izquierda y al centro, quiero un gran acuerdo que suponga una gran victoria para Cataluña : necesitamos amplias mayorías para el acuerdo y el cambio de un pacto de Estado para Cataluña que implique más autogobierno y mejor financiación», ha dicho al abrir un debate del PSC sobre los ejes del programa electoral. Ha defendido que «es hora de tender puentes, no cavar trincheras ni levantar fronteras» y ha reclamado un cambio de rumbo en la política catalana, y también con el objetivo de acabar creando una España federal en la que Cataluña se sienta cómoda, ha dicho textualmente.
La hora de convencer
«Queremos convencer a mucha gente que quizá no nos ha votado nunca y que quizá nunca se ha planteado apoyarnos», ha añadido Iceta, que será el candidato del partido. El objetivo del PSC ante el 21-D es restituir la centralidad política y, con ella, la vía del diálogo, la negociación y el pacto como única forma para encontrar una solución acordada.
Ha hecho un balance de la legislatura , que considera un «desastre total y absoluto» con el que se ha dividido la sociedad , se ha debilitado la economía, y se ha alejado Cataluña de la UE, con miembros del Govern en prisión preventiva y otros en Bruselas intentando eludir la justicia, ha dicho.
El gran problema
También ha afirmado, que aunque se hable siempre de un problema entre Cataluña y el resto de España, el principal problema está dentro de Cataluña porque , según Iceta, no hay ahora una mayoría suficientemente amplia para tomar decisiones profundas: «Si para reformar el Estatut es necesario 90 diputados, para liquidarlos no hay suficiente con 72». Iceta ha asegurado que una respuesta judicial no solucionará el problema político de fondo y cree que « la principal responsabilidad la tienen aquellos que decidieron hacer una declaración unilateral de independencia conscientes de que no tenían apoyo suficiente».