LUCHA ANTITERRORISTA

El huido Elizarán gestionó como jefe de ETA la compra de misiles

Un informe de la Guardia Civil acredita que estuvo en la estructura dirigente de la banda y se codeó con otros máximos cabecillas

Elizarán, festejando su puesta en libertad TWITTER

P. MUÑOZ / J. PAGOLA

El exjefe de ETA Aitor Elizarán, en paradero desconocido desde hace casi un mes al no impulsar la Fiscalía una orden de detención tras ser expulsado de Francia, pese a estar procesado en España por crímenes de lesa humanidad, llegó a gestionar desde el «zuba» la compra de misiles tierra-air e para atentar contra el Rey, el presidente del Gobierno o alguno de sus ministros en pleno vuelo. Un informe de la Guardia Civil remitido a la Audiencia Nacional aporta numerosas pruebas sobre la vinculación del prófugo con la cúpula a lo largo de varios años . Clave para demostrar que tuvo dominio del mando, al menos entre 2008 y 2009, cuando ETA perpetró 35 atentados, con el resultado de cinco muertos y más de cuarenta heridos.

El informe, continuación de otro elaborado hace un año, añade nuevos elementos indiciarios relativos a la integración de Elizarán en la estructura dirigente de la banda y su participación en la toma de decisiones relevantes, propias de un jefe.

Su perfil genético se identificó sobre una botella dentro del vehículo en el que fueron detenidos, el 1 de junio de 2006, Zigor Merodio y Kiskitza Gil, responsables de las finanzas de la banda. El ADN de Elizarán fue hallado también en un piso de Toulouse que «Txeroki» y otros etarras abandonaron precipitadamente tras el asesinato de dos guardias civiles en Capbretón.

Documentos estratégicos

Ocho huellas dactilares de Elizarán se encontraron en el «cuartel general» que «Thierry» y sus «lugartenientes» del «aparato político» tenían en Burdeos. Varias de ellas estaban sobre una carpeta que contenía comunicados de ETA, material al que solo accede un jefe. Las investigaciones abiertas tras la detención, el 25 de mayo de 2009, de Iker Esparza permitieron hallar un garaje ubicado en Toulouse. En su interior había huellas de Elizarán y también de Mikel Karreta, «Ata», máximo jefe, condenado en Francia a cadena perpetua por el doble asesinato de Capbretón, y también procesado en España por crímenes contra la humanidad.

Tras su arresto, el 19 de octubre de 2009, a Elizarán se le incautó, entre otro mucho material, diversos enseres utilizados solo por los cabecillas cuando difunden comunicados: una capucha blanca de fabricación artesanal, una boina negra, un jersey con la inscripción «bietan jarrai» (adelante con los dos) -símbolo de la organización terrorista formado por un hacha y una serpiente-, una pancarta con el mismo lema... También se hallaron los folletos «Propuesta político-institucional para el País Vasco» y «2005/2007. Proceso de negociación».

Además, en el piso que utilizaba, la Policía halló material relevante para acreditar sus altas responsabilidades dentro de la banda. Por ejemplo, hasta dieciocho documentos de identidad falsos (franceses, españoles, italianos y portugueses) todos ellos con la foto de Elizarán , para facilitar sus desplazamientos. En otro piso usado por el prófugo se encontró material aún más concluyente. Por ejemplo, un «post-it» con las anotaciones «200.000 y 1.300.000» junto a las palabras Aldaia y Delclaux . Directa referencia a José María Aldaya y Cosme Delclaux, empresarios secuestrados por ETA y puestos en libertad tras el pago de rescates. En esta vivienda se hallaron huellas de otros etarras, como Reta de Frutos, detenido en julio cuando estaba al frente de la banda.

Además, en un disco duro localizado en otra de las viviendas de Elizarán había numerosos fotografías de políticos , un objetivo que para su ejecución siembre se ha requerido la aprobación de la cúpula. También, imágenes de individuos encapuchados y armados, en situación de estar difundiendo un comunicado. O abundantes ficheros con manuales sobre adiestramiento, negociación con el Gobierno...

Asimismo, en poder de Elizarán se halló un «post-it» con varias anotaciones referidas a determinadas cantidades de dinero en dólares: «35000 X 3 = 115000 $», «200 Dollars (150.000 NASA)» y «305 (ou 385) 000 dollars». NASA es el acrónimo de Nazioarteko Saila» («aparato internacional») . La última cantidad está asociada a la anotación «la mitad, pagado, misiles recibidos». Referencia a que ETA habría participado en una nueva operación de compra de misiles, que ya habría recibido y por los que habría pagado la mitad del importe acordado con sus proveedores , según constata la Guardia Civil en su informe.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación