La hemeroteca de Manuel Castells desvela su encanto con el secesionismo

El ministro criticaba a la Justicia y al Rey, propagaba bulos y apoyaba el «procés»

Manuel Castells, ayer en su toma de posesión como ministro de Universidades José Ramón Ladra / Vídeo: Toman posesión los ministros de Unidas Podemos

Miquel Vera y Daniel Tercero

A punto de cumplir los 78 años (lo hará el 9 de febrero), el miembro del Consejo de Ministros de más edad, el ministro de Universidades, el hellinero Manuel Castells , tiene en su haber una retahíla de declaraciones y afirmaciones polémicas -firmadas en los últimos años- sobre distintos asuntos, siendo los más lacerantes los que hacen referencia a la Justicia española, donde se muestra a favor del proceso secesionista catalán, y el que critica al Rey por su discurso del 3 de octubre de 2017 , con el que Felipe VI defendió el cumplimiento del orden constitucional frente al procés.

Ayer, tras su toma de posesión del cargo de ministro de Universidades, ya corrían por internet diversos vídeos con comentarios de Castells, como por ejemplo el que hace referencia a los magistrados españoles, a los que calificaba, a todos, de «nacionalistas» , también los propuestos por el PSOE, partido con el que comparte desde ayer asiento en el Consejo de Ministros. «Los jueces no son ángeles. Tienen su ideología y su política. Son nombrados por partidos españoles que son nacionalistas. El PP es nacionalista, Ciudadanos de extrema derecha nacionalista y el PSOE son nacionalistas», afirmó en el programa de TV3 Preguntes Freqüents FAQS emitido hace apenas tres meses.

Castells también criticó el discurso que Felipe VI pronunció el 3-O, dos días después del referéndum ilegal organizado por Carles Puigdemont en Cataluña. «El Rey -se supone que su misión es mediar y conciliar- se alineó sin ambages con la posición del PP sin pronunciar la palabra diálogo» , afirmó en un artículo en La Vanguardia, diario con el que colabora cada semana desde 2003, solo cuatro días después del 3-O y pese a que, como ayer publicó ABC, Castells guardaba cierta admiración al Rey, que fue profesor de Felipe VI cuando este aún era Príncipe de Asturias en 1991.

Pese a su extenso currículum oficial (85 páginas) y su especialidad académica centrada en los efectos sociológicos de internet en las sociedades occidentales, Castells, con amplio apoyo en las entidades independentistas -como la Assemblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural, a las que considera «instituciones representativas de Cataluña»- y el apadrinamiento de Ada Colau (comunes), también es un gran propagador de bulos como el que vinculó a Albert Rivera con el falangismo: «No parece del todo incoherente el pasado falangista, evidenciado fotográficamente, de Albert Rivera, instigador de una represión desmesurada», recordó recientemente el periodista Iñaki Ellakuría (El Mundo), a propósito de una de sus columnas en el diario del grupo Godó, empresa que acabó por pedir disculpas al entonces líder de Cs, y pese a que Castells se negó a rectificar.

Poco antes del referéndum ilegal del 1-O, el ahora ministro de Universidades consideraba que el Gobierno de Mariano Rajoy (PP) tenía una «estrategia represiva» contra Cataluña : «La estrategia represiva del Gobierno del PP ya está en marcha, arropada por el TC. Imputaciones e inhabilitaciones a cargos públicos catalanes, amenazas a funcionarios y a municipios, interrogatorios de la Guardia Civil sin autorización del juzgado competente, espionaje legal o ilegal a las entidades soberanistas, recurso partidista sistemático al Constitucional (cuya legitimidad está siendo gravemente dañada), utilización sectaria de la Fiscalía General del Estado, investigaciones tributarias a personalidades soberanistas, intervención del CNI en tareas de manipulación informativa y propaganda pronacionalista española, movilización de los medios de comunicación afines al régimen, con el pretexto de compensar el efecto de TV3».

Castells también se mostraba -siempre desde las páginas de La Vanguardia- comprensivo con los radicales que en octubre llevaron a cabo graves altercados en el centro de Barcelona , comparando esta respuesta violenta a la sentencia del Tribunal Supremo con las revueltas sociales de Santiago (Chile), Hong Kong (China) y Quito (Ecuador). Todo un observador global.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación