Hasta cuándo durará el estado de alarma

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido este miércoles en el Congreso de los Diputados para hacer una valoración de la evolución de la pandemia

Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados ABC

ABC

El pasado 25 de octubre de 2020 el Gobierno aprobó declarar el estado de alarma en todo el territorio nacional para tratar de frenar la propagación del virus SARS-CoV-2. Este estado de alarma declarado por el Real Decreto 926/2020 finalizó a las 00:00 horas del día 9 de noviembre de 2020 y el Consejo de Ministros aprobó el 3 de noviembre una prórroga del mismo por un periodo de seis meses. Por este motivo, el estado de alarma actualmente vigente tiene prevista su finalización el próximo 9 de mayo de 2021 .

Hoy, miércoles 24 de febrero, Pedro Sánchez ha comparecido ante el Congreso de los Diputados para hacer una valoración de la evolución de la pandemia. Durante esta comparecencia, se ha planteado levantar el estado de alarma vigente el 9 de marzo . Sin embargo, el presidente descarta que eso sea posible, pues la situación epidemiológica, aunque ha mejorado considerablemente en las últimas semanas, todavía no es aceptable.

«El estado de alarma funciona» , afirmaba el presidente. Y, por tanto, puede ayudar a seguir reduciendo el número de casos. No obstante, ha puntualizado que «si la emergencia se supera antes del 9 de mayo, se levantará». Es decir, todo depende de la evolución positiva de la pandemia.

Además, ha añadido que el estado de alarma vigente es un mecanismo que otorga a las comunidades autónomas una seguridad jurídica a la hora de decretar medidas y restricciones para tratar de contener la expansión del coronavirus en sus respectivos territorios.

La incidencia acumulada baja

Actualmente, España tiene una incidencia acumulada en los últimos 14 días de 236 casos por cada 100.000 habitantes , lo que significa que este dato ha bajado considerablemente en las últimas semanas. Aunque se haya salido de la cifra que señala el riesgo extremo, la situación continúa siendo grave.

Pedro Sánchez ha señalado que es importante «continuar luchando» hasta bajar a una tasa de incidencia acumulada de 25 casos por cada 100.000 habitantes . En este punto se consideraría que el riesgo es bajo. Además ha añadido que el Gobierno, junto a las comunidades autónomas, responderá ante cualquier variación de estos datos con un refuerzo de las medidas de restricción si fuera pertinente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación