Hacienda acusa a Jordi Pujol Ferrusola de defraudar 16,6 millones de euros en cuotas de IRPF
La ONIF entrega un informe al juez De la Mata con las conclusiones sobre el fraude fiscal cometido por el primogénito de Jordi Pujol y sus esposa, Mercè Gironès, en el cobro de comisiones
La Agencia Tributaria acusa a Jordi Pujol Ferrusola, primogénito del expresidente de la Generalitat, de haber cometido un presunto fraude fiscal que asciende a 16,6 millones de euros. Así lo pone de manifiesto en el «segundo informe definitivo» que Hacienda ha entregado al titular del Juzgado Central de Instrucción número 5, José de la Mata, que investiga las comisiones cobradas por Pujol Ferrusola y la fortuna que amasó el clan al completo.
El informe, de 226 páginas y al que ha tenido acceso ABC, apunta a que el fraude de casi diecisiete millones de euros habría sido cometido entre los años 2002 y 2012. Se trata de cantidades que debería haber abonado en concepto de IRPF junto a su exesposa, Mercè Gironès, pero que, según el Departamento de Inspección Financiera y Tributaria de la Oficina Nacional de Investigación contra el Fraude (Onif), el grupo de elite de Hacienda, eludió mediante una red de sociedades pantalla.
El informe, adelantado por «El Periódico», reconoce que los ejercicios fiscales contenidos entre el año 2002 y el 2006 están prescritos a afectos penales, por lo que habría que centrarse en el periodo 2007-2012, cuando las cuotas defraudadas ascendieron a más de nueve millones de euros.
La Agencia Tributaria ha analizado «determinadas facturas emitidas por las entidades Imisa, Project Marketing CAT y Active Translation a una serie de empresas constructoras en los ejercicios 2004 a 2012», entre ellas Copisa, el Grupo Isolux Corsan o EMTE, de la familia Sumarroca.
Se trata de sociedades instrumentales, por lo que con estos cobros el hijo de Pujol evitaba pagar el IRPF de sus supuestas asesorías a empresas, básicamente constructoras con intereses en la Administración, aunque varios de los, en teoría, servicios de consultoría prestados por Jordi Pujol Ferrusola se referían a operaciones de construcción privadas, no obra pública.
La ONIF ha analizado la respuesta a una de las comisiones rogatorias que la Audiencia Nacional cursó a Suiza, y que ha permitido descubrir «dos cuentas aperturadas en la entidad bancaria JP Morgan Private Bank de Ginebra cuya titularidad corresponde a Jordi Pujol Ferrusola». Esta información ha propiciado que se entregue al juez este «segundo informe definitivo», en el que la cuantía del fraude se ha modificado al alza, y que sustituye al entregado meses atrás.
Informes de la Udef
Los inspectores de la Onif han utilizado los informes del grupo de Blanqueo de la Udef entregados al juez De la Mata para argumentar que los ingresos obtenidos por las sociedades no respondían a una actividad económica real, pues las empresas carecían de estructura. De hecho, Iniciativas Marketing i Inversion S.A. (Imisa) solo tenía una empleada, que era una administrativa.
Por poner un ejemplo, esta sociedad facturó al Grupo Isolux Corsan en el año 2007 un total de 1.276.000 euros en varias facturas. «A tenor de los conceptos recogidos en las facturas», sostiene el informe, «todas ellas se deben a una supuesta colaboración en proyectos de construcción y concesiones de infraestructuras en México, realizada por Jordi Pujol Ferrusola, no habiendo sido capaces de entregar ni un solo documento que diera fe de esos trabajos».
El informe de la Agencia Tributaria también recoge una serie de «préstamos ficticios» efectuados por un presunto testaferro mexicano a Jordi Pujol Ferrusola. La Onif asevera que «su finalidad única sería intentar otorgar una justificación a determinados ingresos en efectivo efectuados en la cuenta de Andorra de Jordi Pujol Ferrusola».