Hacienda abre la puerta a conceder anticipos a Cataluña

Los adelantos deberán ser para pagar servicios públicos y beneficiarían a todas las regiones

El ministro de Hacienda en funciones, Cristóbal Montoro JAIME GARCÍA

JAVIER TAHIRI / ÀLEX GUBERN

Las tensiones de liquidez de Cataluña se aliviarán o podrían terminar de estallar el próximo viernes. Ese día la Generalitat tendrá cita con sus dos principales acreedores. Por un lado, el ministro de Hacienda en funciones, Cristóbal Montoro , recibirá a las 17.00 horas al consejero catalán de Economía , Oriol Junqueras para tratar la financiación del Estado. Al acabar la reunión, las preocupaciones de la Generalitat se orientarán hacia otro frente: los mercados . Bien entrada la noche, la agencia de calificación Standard and Poor’s (S&P) anunciará si rebaja la nota aún más a Cataluña en el «bono basura» . El hechizo de la financiación de la Generalitat no se resolverá hasta entonces.

En el primer campo de batalla, Oriol Junqueras se verá con Montoro en la sede del Ministerio para pedir el anticipo de 1.050 millones de euros de los 1.400 que le corresponden a Cataluña por la liquidación del sistema de financiación de 2014, que se suele repartir en julio. En primer lugar, 700 millones para pagar la extra de sus funcionarios en verano , y 350 millones para pagar a proveedores, farmacias y demás conciertos sanitarios.

Como aseguró hace unos días el ministro y señalan desde Hacienda , el Estado validaría los anticipos si se justifica correctamente que van dirigidos a costear servicios públicos. En ese caso se daría a todas las comunidades que lo pidieran, sin otorgar ningún trato discriminado. De hecho, hay precedentes parecidos como el de Baleares y Murcia hace un año. Si el anticipo es para cubrir la extra de los funcionarios de la Generalitat, fuentes de Hacienda rechazan que se vaya a conceder.

En la Generalitat sostienen que el único reparo que podría poner el ministerio atañe al calendario -dar un anticipo en marzo para un pago que se hace en junio- y no a su finalidad. « Ese dinero pertenece a la Generalitat , y el gobierno catalán decide en qué se lo gasta», apuntan fuentes de la consejería catalana. Hay diferencias por resolver.

El otro tema que ocupa la agenda del encuentro será las condiciones del Fondo de Liquidez Autonómica. El Estado concedía el año pasado préstamos a las regiones «a tipo cero» pero en el arranque de 2016 ha vuelto a cobrar intereses referenciados a los del Tesoro –en una inyección que ha supuesto 2.000 millones para Cataluña y que recibirá a final de mes–. Junqueras pedirá a Montoro que vuelva a suprimir los intereses, ya que supondrían un ahorro para Cataluña de 380 millones este año . Por el momento, Hacienda aún no ha decidido las condiciones de los fondos.

Del lado de los mercados, desde el Ministerio de Economía se ha contactado con S&P para tratar de sortear la bajada de nota y hay buenas sensaciones, pero la agencia tendrá la última palabra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación