Hablan los jueces: «No somos antisistema y algunos del Gobierno y del Parlamento sí»

Todas las asociaciones coinciden en cambiar la elección del CGPJ: unas exigen que sea ya y otras apuntan a 2026

Representantes de las cuatro asociaciones de jueces, durante el encuentro celebrado por Confilegal

Jorge Navas

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los jueces también abordan cuestiones de actualidad que afectan a la Justicia, como el bloqueo del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y los ataques de los secesionistas y Podemos , cada vez más frecuentes y descarados. De todo ello hablaron abiertamente representantes de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) y Foro Judicial Independiente (FJI) en el debate organizado el pasado jueves por el portal digital 'Confilegal' y el Ayuntamiento de Boadilla del Monte (Madrid).

Alfredo de Diego (FJI) explicó que «en el Parlamento y el Gobierno hay antisistema que atacan deliberadamente al Poder Judicial porque es el único que todavía no controlan». Natalia Velilla (AJFV) reconoció que «la crítica de los ciudadanos es positiva, los jueces estamos sometidos a ella», pero añadió que el problema es la «deslealtad institucional» de quienes juegan a «ser antisistema dentro del sistema».

Manuel Olmedo (JJpD) lamentó que el CGPJ «tenga distintas varas de medir» con su respuesta contundente a la ministra Ione Belarra (Podemos) por acusar al Tribunal Supremo de «prevaricar», a diferencia de lo que hace en otras situaciones menos mediáticas. Alejandro Abascal (APM) apostó por dotar a este órgano de capacidad para sancionar esos ataques, que ahora no tiene, pues su amparo no pasa de ser «una palmadita en la espalda», coincidió Velilla. Y propuso un portavoz del CGPJ que explique las sentencias más polémicas, muchas veces por falta de esa labor didáctica ante la sociedad.

Todas las asociaciones también coinciden en la necesidad de reformar la elección del CGPJ para que no dependa sólo de repartos entre PSOE y PP. Velilla denuncia que ambos partidos están en una «lucha en el barro impúdica». Para De Diego, el CGPJ es «objeto de deseo» porque de él dependen todos los altos cargos judiciales, lo que garantiza a los políticos «tener teléfonos a los que llamar». Una forma muy gráfica de ilustrar la influencia de los dos partidos que se reparten todo el órgano que, a su vez, elige a toda la cúpula judicial

Olmedo recordó que «Europa no exige, sino que recomienda» cambiar ese sistema, como también defiende JJpD. Propuso quitar los aforamientos de políticos para combatir «la tendencia de intentar controlar esos tribunales» que juzgan a estos aforados, como el Supremo. Y añadió que «España no es Polonia», por las comparaciones sobre la independencia judicial con el país al que la UE acaba de imponer una sanción millonaria por incumplirla.

Menos consenso hay en cuándo se debe hacer esa reforma: ya en esta renovación pendiente desde 2018 o en la siguiente, que no sería antes de 2026. AJFV y FJI defienden lo primero, APM y JJpD se inclinan por lo segundo.

De Diego fue muy claro: «Renovación no, regeneración ya, este sistema facilita la corrupción institucional y atenta contra la independencia judicial. No aceptamos otros cinco años con un CGPJ elegido por élites políticas», defendió el magistrado de FJI. En la misma línea, Velilla recordó que «dos asociaciones [APM y JJpD] se han repartido sistemáticamente este órgano», pese a que sólo suman un tercio de la carrera judicial. Abascal (APM) apostó por «renovar y a continuación reformar». El portavoz de APM en este foro advirtió de que «es un asunto muy complejo, no se trata de un imponer una propuesta, hay que escuchar a la otra mitad de los jueces no asociados».

Olmedo (JJpD) desmintió que todos los jueces sean conservadores, como insisten sectores de la izquierda, y se puso como ejemplo: él presume de «profundas convicciones progresistas» y es hijo de un exconcejal del PP. Su compañero de FJI, de electricista y ama de casa. Velilla (AJFV) señaló que esos prejuicios son «simplismo, manipulación e ignorancia» sobre el trabajo de los jueces: «No somos antisistema, sino parte del sistema, porque ese es nuestro trabajo, velar por la democracia y el Estado de Derecho».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación