Guardias civiles piden mayor protección ante la llegada en patera de inmigrantes contagiados de coronavirus
Proponen la adopción de un protocolo sanitario de protección ante el Covid-19 específico en inmigración irregular
La Asociación Unificada de Guardias Civiles ha pedido este martes en un comunicado que tras la llegada de cuatro inmigrantes en patera desde Argelia a Cartagena contagiados de Covid-19 que el protocolo de actuación ante la inmigración irregular debe adaptarse a la nueva situación de «nueva normalidad» al considerar «insuficientes» las medidas anteriores a la pandemia .
AUGC, en representación de los guardias civiles afectados, ha remitido una carta al delegado del Gobierno en Murcia, José Vélez , en la que expresan su preocupación, indican las carencias y realizan diferentes propuestas para ayudar en la lucha contra la inmigración irregular con las debidas garantías sanitarias para los inmigrantes, los ciudadanos y los guardias civiles.
Entre otras cuestiones, proponen la adopción de un protocolo sanitario de protección ante el Covid-19 específico en inmigración irregular que implique tanto a los Cuerpos de Seguridad como a la Administración Regional y Municipal, principalmente al Servicio Murciano de Salud.
«Es preciso que ante la llegada de inmigrantes irregulares a nuestras costas se active inmediatamente este protocolo sanitario y que una vez localizados y detenidos los inmigrantes, sean puestos a disposición de los servicios sanitarios para realizar la prueba PCR con carácter prioritario a cualquier otra actuación», añade esta asociación de la Benemérita.
Además reclaman pruebas PCR a todos los agentes actuantes, y hasta que se obtenga el resultado, que éstos permanezcan en cuarentena, y así recuerda que la semana pasada un total de 15 guardias civiles que interceptaron una patera en Águilas, a día de hoy no se les ha realizado la prueba PCR .
También reclaman EPIS completos, guantes, mascarillas y gafas protectoras en número suficiente para todos los agentes y vehículos en una cantidad suficiente para atender la oleada de inmigración irregular que ha comenzado vía Argelia «y que a buen seguro continuara durante el verano» y la construcción de unas dependencias específicas para inmigración irregular, donde se custodien y se le realizan los trámites administrativos acotando cualquier riesgo.
Piden asimismo que siempre se proceda a la desinfección de las dependencias para alojar a inmigrantes, al resto de dependencias oficiales y zonas comunes utilizadas a tal fin y a los vehículos oficiales.
«No creemos necesario recordar que además de la emergencia sanitaria actual en otras ocasiones han sido portadores de otras enfermedades infecciosas como la tuberculosis», añade.
El comunicado se ha dado a conocer después de que anoche a las 20:30 horas ingresaran en el hospital Santa Lucía de Cartagena cuatro argelinos llegados en patera el domingo y que dieron positivo en Covid-19, mientras que 8 contactos estrechos de éstos fueron derivados a pisos tutelados por la asociación que trabaja con inmigrantes Cepaim. Además 96 inmigrantes que llegaron a las costas murcianas el domingo en nueve pateras están también confinados, pero al encontrarse cerrado el Centro de Internamiento de Extranjeros de Sangonera durante esta pandemia, se están buscando ubicaciones alternativas.