La Guardia Civil halló ADN de un grapo en las cartas de Cordón
El fiscal mantiene su petición de 37 años de prisión para Gómez y Teijelo por el secuestro
Los peritos de la Guardia Civil que analizaron las pruebas halladas en relación con el secuestro y fallecimiento de Publio Cordón encontraron pruebas de ADN de una de las acusadas en el sobre en el que fueron enviadas las cartas que escribió el empresario y que fueron enviadas a su familia durante el cautiverio, informa Ep.
Así lo declararon ayer los peritos durante la segunda jornada del juicio que se celebra en la Audiencia Nacional contra José Antonio Ramón Teijelo y María Victoria Gómez Méndez , para los que la Fiscalía mantiene su petición de 37 años de cárcel para cada uno por los delitos de detención ilegal, homicidio y estafa agravada. A lo largo del juicio, los investigadores confirmaron, gracias a las pruebas caligráficas, que las cartas que recibió la familia Cordón las escribió el empresario. La propia esposa de Cordón declaró que se quedó con las misivas porque eran «el último recuerdo» de su marido, pero la Guardia Civil confirmó que hizo copias de las mismas y pudo extraer pruebas.
Los peritos indicaron al tribunal que del sobre que contenía las cartas del empresario se halló ADN de María Victoria Gómez Méndez, una de las acusadas en esta vista y quien ya ha sido condenada por integración en la organización terrorista GRAPO. De Teijelo se ha podido determinar que sus huellas estaban en documentación encontrada en alguno de los pisos que alquiló Gómez en París a mediados de los noventa , lo cual prueba para el fiscal que el acusado era miembro de los GRAPO en aquella época, a diferencia de lo que él declaró en la primera jornada, cuando dijo que sólo fue miembro de la organización a principios de los ochenta.
Estuvo en la casa de Lyon
El fiscal también considera probado que Publio Cordón estuvo en la casa de Lyon (Francia) donde el grapo Fernando Silva Sande, quien lleva colaborando en este caso con la Guardia Civil desde 2008, asegura que estuvo retenido el empresario. El Ministerio Público otorga «total verosimilitud» a la versión aportada por Silva Sande en toda la ayuda que ha prestado a los investigadores. Esta versión la ratificó él mismo en el primer día de juicio, ofreciendo detalles del secuestro y de cómo falleció Publio Cordón al caerse por la ventana de la casa cuando trataba de huir. Durante el juicio, se leyó el testimonio que se tomó en su momento a la dueña de la vivienda. En esa carta, la dueña se acuerda de que un verano a mediados de los noventa alquiló la casa a un matrimonio de profesores, recuerda en concreto el apellido de Monforte y que se marcharon «precipitadamente» alegando que ella estaba enferma de cáncer. La Fiscalía identifica como tales a los acusados Gómez y Teijelo.
Tras las pruebas, el fiscal mantiene la petición de 37 años de cárcel para cada uno de los acusados , al considerar probado que ambos, junto a Silva Sande, formaron el comando de los GRAPO encargado de la custodia, y que después, al fallecer Cordón, cometieron un «acto absolutamente despreciable», que fue «cobrar el rescate, haciendo creer a la familia que seguía vivo».
Noticias relacionadas