La Guardia Civil denuncia el mal estado de los vehículos oficiales: «Son auténticas tartanas»
En plena polémica tras el gasto del Gobierno de 8 millones de euros en coches policiales para Marruecos, la Benemérita se pregunta «dónde están sus medios»
La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) denuncia el mal estado de sus vehículos oficiales, a los que compara con « auténticas tartana s», y que en algunos casos llegan a sobrepasar los «400.000 kilómetros» .
Una situación que conlleva un «evidente riesgo tanto para los agentes que deben desplazarse en ellos como para el resto de la ciudadanía», según cuentan en un comunicado.
El Gobierno gasta más de 8 millones en el regalo de 130 todoterrenos a Marruecos en plena crisis sanitaria y migratoria
Todo esto, además, coincide con el gasto de más de ocho millones de euros que el Gobierno ha invertido en los 130 todoterrenos que ha regalado a Marruecos , en el marco del proyecto «Apoyo a la gestión integrada de fronteras y de la migración en Marruecos». Un hecho que causó «estupor» en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en plena crisis migratoria.
«Mientras el Gobierno de España entrega a Marruecos 130 vehículos por valor de 8.651.500 euros —en una imagen muestran los más de 400.000 km que alcanzan los vehículos en los que tienen que patrullar—. Cosa de prioridades », protestan con sútil ironía desde la Asociación Profesional de la Guardia Civil, en Twitter.
👉Salir de servicio y ver los km que tiene el 🚔, mientras el gobierno de #España🇪🇦 entrega a #Marruecos🇲🇦 130 vehículos por valor de 8.651.500 EUROS, es cosa de prioridades.
— Jucil Nacional (@jucilnacional) November 7, 2020
Las mismas que siempre han tenido para discriminarnos económicamente con los mossos.#EquiparacionYa pic.twitter.com/m5ZS4lJk3Z
«A nadie se le escapa que es necesario el refuerzo de medios ante la avalancha de llegada de pateras cargadas de personas que llegan en unas condiciones límite» y que además «desbordan las instalaciones para su acogida», denunciaban la AUGC en un informe anterior.
La adquisición de los vehículos para la Policía de Marruecos se hizo con cargo a fondos europeos a través de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAP), institución ligada a la Cooperación Española, y cuyo patronato está presidido por la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo , y junto a ella, el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo y la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya .
«Mientras que los guardias civiles deben hacer su trabajo en vehículos deficientes, el Ejecutivo dedica una importante partida económica para mejorar la flota de la seguridad pública del país vecino»
Desde la asociación se preguntan «dónde están los medios para las fuerzas y cuerpos de seguridad» cuando se produce esta licitación, y defienden que «mientras que los guardias civiles deben hacer su trabajo en vehículos en unas condiciones muy deficientes, nuestro Ejecutivo dedique una importante partida económica para mejorar la flota de la seguridad pública del país vecino», algo que consideran «inexplicable».
España compra todoterrenos para la Policía de Marruecos mientras que los guardias civiles carecen de medios ante la inmigración irregularhttps://t.co/Kd92HJVj4c
— AUGC Guardia Civil (@AUGC_Comunica) November 22, 2020
«España compra todoterrenos para la Policía de Marruecos mientras que los guardias civiles carecen de medios ante la inmigración irregular», denuncian desde la cuenta oficial de la AUGC, en Twitter. Una institución que, además, sufre «la falta de agentes, vehículos y materiales para combatir la inmigración irregular en Canarias y otras costas españolas».
Alicante «bajo mínimos»
El último ejemplo de esta situación lo ha dado a conocer la delegación de AUGC en Alicante , que ha expuesto la «situación preocupante» tanto para los agentes del Cuerpo como para el resto de la ciudadanía, «en la que pudiera ser una pésima gestión del dinero que los ciudadanos aportan a la Guardia Civil para el mantenimiento de los vehículos oficiales». «Además de exponer a ciudadanos y agentes a peligros innecesarios», denuncian.
Según la Resolución de la Dirección General de la Guardia Civil que citan en el comunicado, el gasto total invertido en la Comunitat Valenciana en el mantenimiento de vehículos oficiales entre el año 2018 y 2020 es de 5.905.522 euros, de los que 2.189.677 euros corresponden a la Comandancia de Alicante , «lo que evidencia el excesivo gasto en el mantenimiento de estos», pues, sin embargo, aún se utilizan vehículos «de 1998».
Igualmente, preocupa «la oleada de pateras» en Alicante, en un nuevo frente migratorio, «donde sólo en el mes de septiembre se detectaron 180 inmigrantes», posicionando a esta provincia «entre los primeros puestos a nivel nacional en la llegada de inmigrantes irregulares», destacan.
También la AUGC Cádiz ha denunciado recientemente en redes sociales el «pésimo estado de los neumáticos de los vehículos».
Y así están los neumáticos de uno de los 🚓 de Chiclana. Y va a talleres propios Guardia Civil y regresa igual 🤔 #AsiNo
— AUGC Cádiz (@AUGC_Cadiz) November 22, 2020
Debe ser reparado YA !!
Estamos en época de lluvias que multiplica el riesgo y este vehículo no debe patrullar así#ProductividadGuardiaCivil pic.twitter.com/RNX5I7ISgx
Asimismo, la AUGC reclama a la Dirección General de la Guardia Civil que utilice el sistema de «renting» de la Policía Nacional , de tal forma que se puedan renovar los vehículos destinados a servicios de seguridad ciudadana «cuando hayan recorrido 200.000 kilómetros». Para evitar así «tener operativos coches con casi dos décadas de antigüedad», frenándose «el excesivo gasto actual para reparar averías», detallan.