Exteriores

Grecia pide a España, Italia y Alemania que no exporten material militar a Turquía

España vendió armas por un importe de 307,1 millones en 2019, principalmente dos aviones A400M

El ministro de Exteriores griego, Nikos Dendias AFP

Begoña Castiella

Esta mañana el Ministro de Exteriores griego Nikos Dendias ha enviado una carta a su homóloga española Arancha González Laya , solicitando que España suspenda la exportación de equipamiento militar a Turquía, resaltando las «recientes acciones provocativas turcas». La misma misiva ha sido enviada también a los ministros de Exteriores de Italia, Luigi Di Maio y de Alemania, Heiko Maas .

Dendias ha subrayado que en el último Consejo Europeo se aprobó la obligación de los estados miembros de la UE de suspender la exportación de equipamiento militar para terceros países en el caso de que estos últimos lo utilizaran o bien para desestabilizar una región o para acciones bélica s. Y considera que esto es lo que está ocurriendo ahora con Turquía. Al ministro germano le especificó la necesidad de no conceder permisos de exportación para fragatas, aviones, submarinos y tanques, así como el efectuar mejoras o actualizaciones de material militar.

A este respecto, España exportó en 2019 principalmente dos aviones de transporte militar A400M a Turquía por valor de 252,6 millones de euros, según el informe de la Secretaría de Estado de Comercio. Además, las empresas españolas vendieron munición para armas ligeras, lanzagranadas y equipos y repuestos hasta llegar a los 307,1 millones totales de ventas.

Asimismo el ministro griego ha solicitado al Comisario europeo de Ampliación y Vecindad Olivier Varhlyi que la UE examine la posibilidad de suspender en su totalidad la unión aduanera con Turquía.

El buque de prospección turco Oruc Reis

Aunque Grecia y Turquía anunciaron el 22 de Septiembre que entablarían conversaciones , siendo las zonas marítimas de ambos países el tema principal, la tensión no ha remitido. En el último Consejo Europeo se confirmó que las conversaciones tratarán «de la delimitación de la plataforma continental y la zona económica exclusiva de ambos países». Son los derechos sobre partes del Mediterráneo Oriental, donde existen importantes reservas de hidrocarburos, la razón fundamental de esta tensión, ya que tanto Atenas como Ankara reclaman áreas que consideran pertenecer a sus respectivas plataformas continentales . Pero en la mañana de hoy martes el buque de prospección Oruc Reis , que según Ankara realiza estudios sísmicos,se ha acercado a nueve millas de la isla griega de Kastelorizo. Atenas considera que sus aguas territoriales alcanzan las 12 millas mientras que Ankara solo reconoce seis.

Tensión también en Chipre

Los griegos mantienen desde hace meses una presencia militar en la zona y se preparan para una posible reacción militar inmediata, siguiendo a su vez sus esfuerzos diplomáticos. Pero consideran que las cosas han empeorado y también lo han hecho en Chipre. En esta isla, tan cercana a los griegos, las autoridades de la autoproclamada República turca del norte de Chipre (solo reconocida por Turquía) han abierto repentinamente y con el apoyo de Erdogan al público las playas de Varosha, una zona perteneciente a la comunidad grecochipriota que permanecía cerrada y vigilada por militares turcos desde 1974, y lo han hecho en contra de varias resoluciones de Naciones Unidas. Esto ha consternado a la comunidad grecochipriota.

Y en las elecciones presidenciales de dicha autoproclamada república este domingo, el vencedor ha sido Ersin Tatar , el candidato conservador apoyado por Ankara y personalmente por el Presidente Erdogan. Tatar sigue la línea de la política turca y es partidario de conseguir la creación de dos estados en la misma isla . Insiste además que antes de negociar con la comunidad grecochipriota (es decir la República de Chipre, reconocida internacionalmente y miembro de la UE) sobre el futuro de la isla, habrá que alcanzar un acuerdo de división de aguas territoriales para saber a quién pertenecen los potenciales depósitos de hidrocarburos de la zona.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación