DESAFÍO SOBERANISTA
Los grandes partidos en Murcia hacen frente común por la unidad de España
PP, PSOE, Ciudadanos, Podemos, IU y UPyD se unen en un acto de apoyo y defensa de la nación
![Represnentantes de los seis principales partidos políticos en Murcia expresaron su apoyo a la unidad de España](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2015/11/14/murcia-unidad-espana--620x349.jpg)
Representantes de los seis principales partidos políticos nacionales se han reunido el pasado viernes en Murcia para expresar, de forma gráfica, su apoyo y defensa de la unidad de España. El presidente murciano, Pedro Antonio Sánchez (PP), junto con representantes de PSOE, Ciudadanos, Podemos, Izquierda Unida y UPyD se unieron, a convocatoria del primero, para manifestar una postura unánime ante el desafío secesionista de Cataluña. El acuerdo ha sido trasladado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
Aunque lo intentaron, los distintos políticos no consiguieron ponerse de acuerdo en un texto común, dado que cada una de las formaciones tiene un planteamiento diferente sobre cómo afrontar este problema del independentismo. No obstante, todos coinciden en lo básico: la defensa de la unidad de España y de los valores de la Constitución.
«Nadie está por encima de la ley», expresó Pedro Antonio Sánchez como resumen del encuentro entre fuerzas políticas. Añadió el presidente regional que «los murcianos nos sentimos españoles por encima de todo». Los partidos estuvieron de acuerdo en manifestar su «absoluto respeto por la legalidad vigente» porque «nadie está por encima de las leyes, que son las reglas del juego para todos».
Frente a la «actitud absolutamente irresponsable de algunos líderes de Cataluña», «tiene que ser absolutamente responsable la posición que mantengamos el resto». Aquellos, insistió, lo que hacen es «llevar a una parte de España, que es Cataluña, a un callejón sin salida». «No caben tibiezas en este momento ni nadie puede ponerse de perfil», concluyó.
El secretario general de los socialistas murcianos y portavoz del Grupo Parlamentario en la Asamblea, Rafael González Tovar , valoró la posibilidad de mandar «mensajes claros a la ciudadanía» ante esta crisis. La propuesta socialista pasa por una «reforma en profundidad» de la Cinstitución, pero dentro de los cauces que la propia Carta Magna incluye, y sin «declaraciones unilaterales» .
Por su parte, el portavoz del Grupo Podemos en la Asamblea Regional, Óscar Urralburu , dejó claro que su formación no quiere una España «sin Cataluña», pero tampoco apoya las imposiciones, por lo que proponen un referéndum «legal» porque considera que la mayoría de los catalanes van a elegir «seguir formando parte de España».
El diputado regional de Ciudadanos, Juan José Molina, mencionó las «líneas rojas» que son las que establece la ley y nadie debe saltarse. Lo que está en juego, resolvió, «no es que se desgaje una parte del territorio, sino que claudicar supondría que se rompa el sistema».
Por parte de IU, participó el secretario de Movimientos Sociales Ginés Fernández , quien defendió también la necesidad de hacer un referéndum pactado con el Gobierno nacional. Apostó porque los españoles tengan los mismos derechos y obligaciones «vivan donde vivan».
Por último, el cabeza de lista de UPyD al Congreso por la Región de Murcia, José Antonio Sotomayor , consideró «incomprensible» que el Gobierno central no haya aplicado todavía el artículo 155 de la Constitución española, y pidió al resto de formaciones que apoyen el recurso por la vía penal presentado por la formación magenta «contra todos los diputados catalanes que hayan votado a favor de la secesión».