González Laya sobre las elecciones en Palestina: «Son cruciales para fortalecer el proceso democrático»

El ministro de Asuntos Exteriores y Expatriados de Palestina, Riyad Almalki, ha transmitido su preocupación de que a los palestinos que se encuentran en territorio israleí no se les permita votar

El ministro de Asuntos Exteriores y Expatriados de Palestina, Riyad Almalki, y la ministra de Asuntos Exteriores en España, Arancha González Laya EFE
Angie Calero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya , ha recibido esta mañana en Madrid al ministro de Asuntos Exteriores y Expatriados de Palestina, Riyad Almalki . Al finalizar la reunión bilateral, la ministra y su homólogo palestino han ofrecido una rueda de prensa conjunta en la sala de prensa del Palacio de Viana, donde se encuentra la residencia oficial y de representación de los Ministros de Asuntos Exteriores de España.

La visita de Almalki se produce en el marco de unas reuniones que el ministro palestino ha tenido en otros lugares de Europa como Bruselas, Luxemburgo y Londres. Y se ha llevado a cabo un mes antes de las elecciones parlamentarias de Palestina , que se celebrarán el próximo 22 de mayo. Un mes después, el 31 de julio, tendrán lugar las elecciones presidenciales y, el 31 de agosto, los comicios al Consejo Nacional Palestino . Estas elecciones serán las primeras que tendrán lugar en el Estado de Palestina en 15 años , tras las elecciones de 2006 y del posterior conflicto entre los partidos políticos Fatah y Hamás.

«Las elecciones en Palestina son cruciales para fortalecer el proceso democrático », ha asegurado la ministra González Laya tras la reunión con Riyad Almalki. Unos comicios donde la petición de voto ha sido muy alta, lo cual demuestra -según González Laya- el interés de la sociedad palestina por un cambio dentro de su país. «La legitimidad que dan las urnas beneficiará un proceso de paz entre Israel y Palestina », ha explicado. Un conflicto entre países que «es imprescindible» para continuar con el proceso de paz.

Al terminar, González Laya ha cedido la palabra a Riyad Almaki, quien ha asegurado que para él «es un gran placer estar de nuevo en Madrid». La capital forma parte de la última etapa de su primera gira europea. «Hemos tenido una conversación muy abierta y franca y hemos tocado todos los temas de interés mutuo», ha afirmado Almaki. El ministro de Asuntos Exteriores palestino ha compartido con González Laya una preocupación que él y su Gobierno vienen observando en las últimas semanas. «Para nosotros es muy importante tener elecciones en todo el territorio palestino ocupado. Aquí también incluyo a Jerusalén este. Las elecciones pasadas también fueron allí y queremos tener la garantía de que los palestinos de allí podrán votar », ha apostillado. Y ha añadido: «Esto para nosotros es muy importante, pero tenemos una preocupación que hemos visto en el terreno sobre cómo la ocupación isralí y las fuerzas de allí han reaccionado ante los actos que tenían que ver con las elecciones. No han permitido a la gente reunirse y eso nos preocupa de cara a las elecciones. Lo hemos compartido en todas las reuniones de Europa que hemos tenido y queremos hacerlo con España porque es un país que entiende la importancia de unas elecciones en Palestina». «Esperamos que la comunidad internacional apoye también las elecciones democráticas en Palestina y que el gobierno de Israel permita que haya elecciones y la gente pueda votar en israel este», ha concluido.

Casi toda la ronda de preguntas ha tenido que ver con las razones que han llevado al gobierno a permitir la entrada del presidente y líder del Frente Polisario, Brahim Ghali . Investigado por la Audiencia Nacional, Ghali se encuentra en un hospital de Logroño , en el que ha sido ingresado con nombre falso. González Laya ha preferido no decir nada al respecto, alegando que se trata de motivos médicos y que, por tanto, a Ghali se le ha permitido la entrada al país «por razones estrictamente humanitarias». Lo que sí ha querido aclarar la ministra es que esta cuestión «no impide ni pone en peligro» las relaciones de España con Marruecos. «España es a la vez que un socio privilegiado con Marruecos, un país responsable con sus cuestiones humanitarias», ha concluido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación