EXTERIORES

La ministra González Laya prescinde de la secretaría de Estado para Iberoamérica

Mantendrá cuatro secretarias de Estado potenciando la de Cooperación Internacional

La ministra Arancha González Laya, junto a Juan Guaidó, durante su encuentro en Casa América el pasado sábado EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La ministra de Exteriores , Arancha González Laya, planea una nueva estructura del Ministerio sin otorgarle a Iberoamérica y Caribe el rango de Secretaría de Estado, algo que ahora comparte junto a Cooperación Internacional. El nuevo organigrama, que debe ser ratificado este martes en el Consejo de Ministros, mantendrá cuatro secretarías de Estado:

1. Asuntos Exteriores : donde se insertará ahora la zona «Iberoamérica y Caribe» como una dirección general, junto a las otras zonas del mundo (Magreb, resto de África, América, Europa Oriental, Asia y Pacífico. Además, comprenderá la dirección general de Política Exterior y de Seguridad; y Naciones Unidas y Derechos Humanos.

2. Unión Europea : con tres direcciones generales para asuntos generales de la UE; mercado interior y otras políticas comunitarias; y Europa Occidental, Central y Sudeste de Europa.

3. Cooperación Internacional : esta Secretaría de Estado se dedicará en exclusiva a este tipo de políticas, sin la parte iberoamericana. Tal y como desarrolló durante su toma de posesión, la cooperación internacional será uno de los ejes principales de la nueva ministra de Exteriores.

4. España Global : órgano superior responsable de adoptar las medidas para la mejora de la imagen exterior de España. Tendrá tres direcciones generales: diplomacia económica; estrategia, prospectiva y coherencia; comunicación, diplomacia pública y redes.

La noticia de la reubicación de las políticas iberoamericanos, avanzada por el digital « The Diplomat in Spain » y confirmada por fuentes diplomáticas a ABC, sucederá después de que dos países iberoamericanos –Bolivia y Venezuela– haya acaparado la polémica en política exterior durante el último mes.

La primera, tras la visita de dos diplomáticos españoles a la embajada de México en La Paz, donde se encuentra Juan Ramón Quintana, exministro de Evo Morales acusado de terrorismo. El Ministerio, todavía con Margarita Robles como ministra encargada en funciones, abrió una comisión de investigación de la que todavía no se han hecho públicas las conclusiones.

La segunda crisis fue la visita de Juan Guaidó, presidente encargado de Venezuela, que provocó la primera división en política Exterior entre Pablo Iglesias –le calificó de «líder de la oposición»– y la propia ministra.

Juan Pablo de Laiglesia era hasta ahora el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación