Golpe a la mayor organización internacional de ladrones al descuido

El clan colombiano llevaba al menos diez meses operando en Madrid y se había especializado en hurtos de grandes cantidades de dinero en bancos y joyerías

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una investigación de meses ha culminado con la detención de la que en la actualidad está considerada la mayor organización internacional de robos al descuido que operaba en la Comunidad de Madrid. Su nivel de profesionalidad, estructura y coordinación era tal, que había obtenido más de 238.000 euros en efectivo y otros 145.000 en joyas sustraídas.

La operación, llevada a cabo por la Policía Nacional en colaboración con Europol y las autoridades colombianas, se ha saldado con la detención de cinco individuos que operaban, sobre todo, en bancos y joyerías. Llevaban operando al menos diez meses y se han detectado once robos de gran envergadura -diez hurtos y un robo con fuerza- cometidos en Madrid ciudad, Pozuelo de Alarcón, Alcalá de Henares y Getafe , aunque la operación continúa abierta y no se descartan más casos.

Los encargados se dividían, de manera que uno distraía y otros robaban. Además, se les considera un grupo criminal itinerante, pues se desplazaban por todo el país . Asimismo, los agentes observaron la relación de los hurtos con otros delitos conexos como falsedad documental, apropiación indebida o contra la seguridad del tráfico.

Lo que hacían eran personarse en los bancos y, mientras distraían a los empleados, otros miembros de la banda se comunicaban por móvil o señas pactadas con ellos y robaban cuantiosas sumas de efectivo antes de su ingreso en la caja fuerte.

La técnica que utilizaban era similar en el caso de las joyerías . En estos palos también hacían seguimientos a representantes del sector. En ocasiones, reventaban los maleteros de sus coches para llevarse grandes cantidades de oro y pedrería . En un caso, intentaron asaltar a uno de estos profesionales en Getafe, precisan fuentes policiales.

La investigación ha sido muy complicada. El uso de documentación falsa, el alquiler de vehículos a nombre de terceras personas o con identidades ficticias, el cambio de ropa constante , y el continuo relevo de terminales telefónicos ha dificultado la resolución.

Después de numerosas gestiones, los agentes detectaron a tres de los investigados en el interior de un vehículo (propiedad de un tercero) con actitud evasiva además de portar guantes de látex y dinero en efectivo repartido a partes iguales.

Tras su detención se estableció un dispositivo operativo en las inmediaciones de dos viviendas en Madrid y Seseña (Toledo), donde eran arrestadas otras dos.

En los dos registros practicados se intervinieron numerosa documentación falsa, 545 euros en efectivo y tres recibos de envío de dinero (por valor de 500 euros cada uno), entre otros efectos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación