Gobierno y sindicatos escenifican su acuerdo sobre pensiones
Qué requisitos debes cumplir para prejubilarte a los 61 años
1 de julio de este mismo año, el presidente del gobierno sale a los jardines de Moncloa flanqueado por patronal y sindicatos. Juntos, firman el acuerdo para garantizar el poder adquisitivo de las pensiones. Cinco meses después a Pedro Sánchez sólo le acompañan los sindicatos, y no hay firma pública del acuerdo que sube las cotizaciones un 0,6 para poder pagar las pensiones en el futuro. Sindicatos y gobierno se felicitan pero los empresarios y la oposición creen que es un mal acuerdo. La patronal tiene que asumir el 0,5 de esa subida de las cotizaciones lo que dañará, segun dicen, la creación de empleo. Los empresarios dicen que la negociación no puede un "tragalá" y que si lo es ellos no lo aceptan. Una advertencia de cara a otra negociación que sigue abierta, la de la reforma laboral. La vicepresidenta segunda ha dicho que esa negociación está siendo complicada en el tema de la temporalidad y que el acuerdo es muy difícil pero cinfía en que se pueda alcanzar un sí de todas las partes. Esa negociación de la reforma laboral la mira con lupa la Unión Europea que considera básico que se lleve a cabo con el acuerdo de patronal y sindicatos.