Lo que el Gobierno y el PSOE negocian y lo que no
La ley de Estabilidad, el Impuesto de Sociedad y la renovación de la CNMV, sobre la mesa
![Rajoy, este miércoles durante la campaña en Galicia](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/09/22/rajoy-kG0B--620x349@abc.jpg)
El Gobierno en funciones y el PSOE están manteniendo contactos para hablar de tres asuntos : la reforma de la ley de Estabilidad Presupuestaria, la reforma del Impuesto de Sociedades mediante un Real Decreto Ley y la renovación de los cargos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Ley de Estabilidad Presupuestaria
Para que las autonomías puedan elaborar sus presupuestos y puedan contar con el margen de déficit que la Comisión Europea ha dado al conjunto de las administraciones españolas es necesario reformar la ley de Estabilidad Presupuestaria, y para ello se requiere el apoyo del PSOE. Y si se convocan elecciones, el acuerdo debería incluir a todos los grupos, ya que no se podrían introducir enmiendas.
Anticipo de Sociedades
Si España quiere cumplir sus compromisos con Bruselas debe aprobar antes del 15 de octubre un decreto para reformar el Impuesto de Sociedades, de modo que se fije un tipo de retención mínimo de al menos el 20%, que permita a Hacienda recaudar 6.000 millones extra de aquí a fin de año y cumplir así con los compromisos europeos. El decreto deber ser convalidado en las Cortes, lo que requiere apoyos.
Cargos en la CNMV
La presidenta de la CNMV, Elvira Rodríguez , y la vicepresidenta, Lourdes Centeno , cesan en sus cargos el próximo 6 de octubre. Si no se nombran sustitutos se corre el riesgo de paralizar el mercado de capitales, ya que sin ambos cargos no hay un número suficiente de miembros en la Comisión Ejecutiva para aprobar, entre otras medidas, los folletos para salidas a Bolsa o las emisiones de renta fija.
Y lo que queda fuera de la mesa...
La actualización de las pensiones o de los sueldos público s no entran en la agenda de esta negociación entre el Gobierno en funciones y los grupos. De momento, en La Moncloa se está estudiando la fórmula legal para poder actualizarlos sintener Presupuestos nuevos y con un Ejecutivo en funciones.
Noticias relacionadas