El Gobierno solicita la licencia de obras para exhumar en el Valle de los Caídos a tres semanas del 4-M
Patrimonio Nacional hace la petición después de aprobar a finales de marzo la subvención de 665.000 euros para estas tareas
El Ejecutivo se mantiene a la espera de la autorización del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial
El Gobierno ha presentado este lunes en el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial la solicitud de licencia de obras para iniciar los trabajos de exhumación e identificación de las víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura que yacen en las criptas de la Basílica de la Santa Cruz del Valle de los Caídos. Este proceso coincide con que faltan tres semanas para las elecciones en la Comunidad de Madrid del 4-M.
Así se informa en una nota de prensa enviada a los medios de comunicación por el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática que gestiona Carmen Calvo .
El proceso de exhumación todavía está en una fase muy inicial a pesar de que el Gobierno de Pedro Sánchez lo lleva anunciando meses y las familias de las víctimas lo reclaman desde hace años. El departamento de Calvo indica que la petición a este consistorio madrileño se presenta después de que el pasado 30 de marzo el Consejo de Ministros aprobara el Real Decreto que regula la concesión de una subvención de 665.000 euros para la financiación de estos trabajos.
Las exhumaciones comenzarán cuando el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial comunique su autorización a Patrimonio Nacional. El Gobierno explica además que el proyecto incluye las obras necesarias para acceder y afianzar el paso por los distintos niveles de las criptas. «La actuación contempla la adopción de medidas de seguridad y salud ; la retirada o desmontaje de cerramientos, instalaciones y enseres para los accesos a las criptas; la realización de dichos accesos; la adecuación de instalaciones de iluminación y seguridad, y la adopción de medidas que garanticen la seguridad estructural para la inspección interior de cada una de las criptas», añaden.