El Gobierno renueva los segundos niveles para impulsar la negociación política

Méndez de Vigo plantea «una agenda abierta» para facilitar los acuerdos

El ministro de Educación, Cultura y Deporte y portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo EFE
Víctor Ruiz de Almirón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Once meses después de que el grueso del Gobierno entrase en funciones tras la celebración de las elecciones del 20 de diciembre de 2015, todas las piezas del puzzle están a punto de volver a encajar. Casi todas las piezas encajan y el equipo del Ejecutivo está cerca de cerrarse tras la oleada de nombramientos que realizó ayer el Consejo de Ministros.

Será el equipo encargado de consolidar la recuperación económica, pero también el que se verá obligado a modificar parte de las reformas impulsadas en la pasada legislatura. Un equipo que tendrá que tener más relación con el resto de los partidos y ser especialmente propenso a negociar cada proyecto con la oposición.

Los nombramientos más relevantes que se produjeron ayer fueron los que afectaron a los ministerio de Interior y Defensa, que suponenen una renovación total en ambas carteras. En concreto, el número dos de María Dolores de Cospedal será, como ayer avanzó ABC, el exalcalde de Toledo, Agustín Conde, como nuevo secretario de Estado de Defensa. Su nombramiento cumple la doble cualidad de tratarse de una persona de partido y con responsabilidades públicas a sus espaldas además de tratarse de una persona con experiencia en la materia. Conde fue presidente de la Comisión de Defensa en el Congreso de los Diputados.

El suspenso se mantiene respecto a la designación del próximo Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), el responsable de la política operativa militar de España y conduce las acciones militares. Aunque presumiblemente el nombramiento tendrá lugar en el próximo mes, justo antes de la Pascua militar del 6 de enero.

Renovación económica

El Consejo de Ministros aprobó este viernes los nombramientos de otros cinco secretarios de Estado. El primero de ellos es Roberto Bermúdez de Castro como secretario de Estado para las Administraciones Territoriales. Será por tanto el número dos de la vicepresidenta del Gobierno en los asuntos que toquen con las nuevas funciones que le ha encomendado Rajoy de mantener el diálogo con las Comunidades Autónomas. Por otro lado, José Antonio Nieto Ballesteros sera el nuevo secretario de Estado de Seguridad y Mario Garcés Sanagustín ocupará esa posición en Servicios Sociales e Igualdad.

Pese a que las principales carteras económicas no han cambiado de dueño, sí ha habido cambios notables en los segundos niveles. Uno de los nombramientos más destacados fue la recolocación de José María Lasalle. Tras cinco años ocupando la secretaría de Estado de Cultura pasará a ostentar el mismo rango bajo la dirección de Álvaro Nadal en el nuevo ministerio de Energía, Turismo y Agenda digital. Lasalle sería el nuevo secretario de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital. Viene a sustituir a Víctor Calvo-Sotelo. Su puesto en Cultura lo ocupará el también nombrado ayer Fernando Benzo .

Lasalle pasa por tanto a depender del área económica del Gobierno, que también completa su organigrama con María Luisa Poncela como secretaria de Estado de Comercio y Daniel Navia como secretario de Estado de Energía.

Pero en el área económica el nombramiento más relevante es el de Eva Valle como directora de la Oficina Económica del presidente del Gobierno. Sustituye en el cargo a Álvaro Nadal , de quien es además su cuñada y esposa de Alberto Nadal, secretario de Estado de Presupuestos. Valle era desde 2013 directora general de la Secretaría Técnica de la Comisión Delegada para Asuntos Económicos y de Asuntos Económicos Internacionales en la Oficina. Anteriormente trabajó para el Fondo Monetario Internacional.

Un Consejo sin Rajoy

Toda esta oleada de nombramientos se produjo en un Consejo de Ministros presidido hoy por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saénz de Santamaría, en ausencia del presidente del Gobierno que se encuentra en la cumbre convocada por Angela Merkel en Berlín para despedir al presidente Barack Obama.

El portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, en la necesidad de abordar este nuevo tiempo con predisposición al diálogo. No quiso en muchos aspectos plantear cuál era la posición del Ejecutivo porque la voluntad es acudir a las diferentes negociaciones con «una agenda abierta» .

Respecto a la negociación de los Presupuestos Generales del Estado para 2017, Méndez de Vigo aseguró que aunque la vicepresidenta y el ministro de Hacienda, Cristobal Montoro, ya han mantenido los primeros contactos con otros partidos, (PNV, PSOE y Ciudadanos principalmente ) «es muy pronto para hacer especulaciones sobre los mismos». Pero el portavoz pidió a los grupos, y en especial al PSOE, que se colabore para poder legislar: «Se entendería mal que se privase a un Gobierno recién investido de su arma, que son los presupuestos» .

Méndez de Vigo pidió tranquilidad para «están en un espacio muy preliminar» y «es urgente darle tiempo al tiempo». El portavoz mantuvo que en esta y otras materia para alcanzar acuerdos «va a haber que hablar mucho, dialogar mucho» porque «para bailar un tango se necesitan dos» . Méndez de Vigo pidió al PSOE que adopte una posición más constructiva: «Que nos olvidemos del no es no. Es muy raro decir que no a algo que todavía no existe». El Consejo avaló el informe favorable del pleno del Consejo General del Poder Judicial que considera idóneo a José Manuel Maza como Fiscal General del Estado. Ahora será la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados quien se pronuncie sobre él.

Además Méndez de Vigo a nunció que la reválida de la ESO será muestral , mientras que la de Bachillerato solo será obligatoria para acceder a la Universidad. Lo presentó como «gesto» y «un primer paso» en el camino hacia un pacto nacional educativo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación