El Gobierno rechaza una cumbre con Torra y le ofrece una reunión de «presidente a presidente»
Celaá dice que el Consejo de Ministros en Barcelona tendrá el formato habitual e insta a los anfitriones a comportarse «según los usos y costumbres» en estos casos
El Gobierno ofrece a la Generalitat un encuentro con «formato presidente-presidente», y no una cumbre , como única opción con motivo de la celebración del Consejo de Ministros el día 21 en Barcelona, según la decisión que ha tomado el propio Sánchez y han confirmado fuentes de Moncloa.
De esta manera, se rechaza la petición de la Generalitat de que el encuentro entre Sánchez y el presidente Quim Torra incluya la participación del vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonés , y de la portavoz, Elsa Artadi , y sus homólogos del Gobierno.
La propia portavoz del Gobierno, Isabel Celáa , ha dicho en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros de hoy, que la reunión del próximo día 21 en Barcelona no es una cumbre, sino un Consejo de Ministros con el formato habitual y ha instado a los anfitriones a comportarse «según los usos y costumbres» en estos casos.
Celaá ha asegurado que el Gobierno se reúne en Barcelona como se reunió en Sevilla o como dentro de dos meses podrá hacerlo en otro lugar. «El formato es el que es», ha puntualizado, «un Consejo de Ministros que se celebra en un lugar del territorio» y que supone una «oportunidad» de una reunión de Sánchez con Torra.
El Gobierno catalán había puesto la condición de hablar de todo en la reunión, incluyendo la autodeterminación, en ese posible encuentro. En este sentido, Celaá ha asegurado que «no hay censura previa», pero ha precisado que el presidente del Gobierno planteará encauzar el conflicto de Cataluña con diálogo dentro de la Constitución.
La portavoz del Gobierno ha recordado que cuando el presidente Torra visitó la Moncloa «nadie hizo delimitación» de las cuestiones que se pudieran trata r. Pero ha insistido en que no hay otra opción que encauzar el conflicto de Cataluña «a través del diálogo político dentro de la Constitución».
La portavoz del Ejecutivo también ha descartado que se vayan a aplicar medidas para recuperar las competencias en materia de Seguridad en Cataluña, es decir, que el Gobierno pueda tomar el control de los Mossos d'Esquadra. Así, ha precisado que está «absolutamente descartada hasta el momento actual» esa posibilidad.
Noticias relacionadas