El Gobierno pretende rendir homenaje a unas víctimas cuyo número oculta

Diez días después del funeral en La Almudena, los Reyes y sus hijas presidirán hoy un breve acto civil en la Armería

Los Reyes, la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía, en el funeral por las víctimas del Covid, oficiado el pasado 6 de julio en La Almudena Casa del Rey / Vídeo: Vox defiende que no acude al homenaje de las víctimas donde se consolidan «las mentiras» - EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno ha organizado para hoy jueves un homenaje a las víctimas del Covid-19 . Sin embargo, sigue negándolas el reconocimiento de saber cuántas son las personas que perdieron la vida durante la pandemia, una cuestión que el Ejecutivo se niega a aclarar.

El homenaje, calificado por sus organizadores como «ceremonia civil de Estado sin precedentes», consistirá en un breve acto de 35-40 minutos que presidirán los Reyes con sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía, se celebrará a las 9 horas de este jueves en el Patio de la Armería del Palacio Real y asistirán unos 400 invitados, la mayor parte de los cuales serán representantes de la sociedad civil. Cada Comunidad autónoma enviará a cuatro personas que han superado el Covid.

El acto civil sí será retransmitido por TVE , que no emitió el funeral por las víctimas oficiado en la Catedral de La Almudena el pasado día 6. Con este acto se pretende despedir a los fallecidos, reconfortar a los familiares de las víctimas y reconocer a quienes lucharon contra la pandemia.

En el escenario ondearán las bandera de España, de las 17 Comunidades autónomas, de la Unión Europea, la ONU y la OTAN, y en el medio de la plaza se instalará un pebetero en recuerdo de los fallecidos, alrededor del cual se sentarán los invitados.

Así será el acto civil

En el acto intervendrán el hermano de un periodista fallecido de Covid, una enfermera del Hospital Valle de Hebrón, de Barcelona, y el Rey. Además, la Orquesta de RTVE interpretará el Himno Nacional y la Canción del Espíritu de Johannes Brahms, durante la cual se hará una ofrenda floral, y el actor José Sacristán leerá el poema «Silencio» de Octavio Paz.

Felipe González no asistirá

El Ejecutivo pretende transmitir con este acto una imagen de unidad del Estado español. De momento, ha conseguido que confirmen su asistencia todos los presidentes autonómicos , algo que no se producía desde junio de 2014, cuando los 17 mandatarios coincidieron en la proclamación del Rey. Sin embargo, no han conseguido reunir a los cuatro expresidentes del Gobierno vivos que ha habido en la democracia, y ha sido precisamente el socialista Felipe González el único que ha justificado su ausencia , al parecer por un viaje.

A Amancio Ortega le representará Pablo Isla

Además de las altas autoridades del Estado, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida , los líderes y los portavoces parlamentarios de los partidos (excepto Vox), al acto asistirán los representantes de la sociedad civil: sanitarios, cuerpos y fuerzas de seguridad, profesiones esenciales, empresas, etcétera. En este caso, el Gobierno sí ha invitado a Amancio Ortega , fundador de Inditex, quien puso a disposición de España sus recursos para combatir la pandemia. Sin embargo, Ortega no acudirá a la ceremonia y le representará Pablo Isla .

La Familia Real presidirá este homenaje civil diez días después de asistir al funeral que se ofició en la Catedral de La Almudena. Igual que entonces, en esta ocasión también se ha invitado a las diferentes confesiones religiosas (judíos, musulmanes, evangelistas, testigos de Jehová...). Según fuentes del Gobierno, «para recoger ese sentimiento religioso que sabemos que existe».

En nombre de la Iglesia, asistirán el secretario general de la Conferencia Episcopal y el arzobispo de Madrid, el cardenal Osoro . No acudirá el presidente, cardenal Omella, que ha justificado su ausencia. Al funeral de La Almudena no asistieron ni el presidente ni el vicepresidente del Gobierno, que envió a la vicepresidenta Carmen Calvo en su representación.

Invitados internacionales

Además del Cuerpo Diplomático acreditado en España, asistirán el presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli; del Consejo Europeo, Charles Michel; de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen , y el alto representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell . También han confirmado su asistencia el secretario general de la Organización Mundial de Turismo, Zurab Pololikashvili; el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus , y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación