El Gobierno pretende reformar la sedición «cuanto antes»

Iceta cree que el delito por el que se condenó a los líderes del 1-O no se ajusta a lo que pasó

Oriol Junqueras, tras recoger su acta de diputado, en mayo Reuters

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con la necesidad de contar con los independentistas como telón de fondo, el líder de los PSC, Miquel Iceta , ahondó ayer en una de las prioridades del ejecutivo socialista en materia legislativa: abordar «cuanto antes» la reforma de los delitos de rebelión y sedición. Este último fue, precisamente, por el que el Tribunal Supremo condenó a los líderes secesionistas . Y por rebelión está siendo juzgado el «major» de los Mossos, Josep Lluís Trapero, al menos hasta que la Fiscalía decida si cambia su criterio para adaptarse al del TS en la sentencia del 1-O.

El líder de los socialistas catalanes no discute esa sentencia aunque sí considera que ni el delito de rebelión ni el de sedición «se ajustan a lo que pasó en Cataluña en 2017» . Lo dijo ayer en una entrevista a Catalunya Ràdio, coincidiendo con el viaje a Cataluña del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para verse con el todavía presidente de la Generalitat, Quim Torra. Iceta considera que «objetivamente» la sentencia del Supremo demuestra «la dificultad de los propios magistrados para encajar lo que pasó» en Cataluña a raíz del referéndum ilegal. Una reforma legislativa que, en todo caso, necesitaría de una larga tramitación, aunque con el tiempo podría acabar beneficiando a los líderes secesionistas si para entonces todavía estuviesen en prisión. Y es que podrían acogerse al principio de retroactividad favorable al reo. Esto es, que cuando hay una reforma legislativa, un preso condenado puede acogerse a la norma más favorable para sus intereses.

Son iniciativas que Iceta no esconde que van encaminadas a «avanzar» hacia la libertad de los presos del «procés» . Descarta la amnistía para ellos y apuesta por otros mecanismos como la «política penitenciaria», con el fin de «contribuir a resolver el problema». «Es lógico que se vaya avanzando en la libertad de los que están en la cárcel y su recuperación en la vida civil», argumentó el líder socialista catalán.

Veto del fiscal a los «Jordis»

Precisamente ayer la Fiscalía se pronunció sobre esa vuelta a la recuperación de la vida civil de los presos. En concreto, sobre el intento del abogado de Sànchez de lograr un permiso de 72 horas para el líder de la ANC. El fiscal, en un informe enviado al juzgado de vigilancia penitenciaria, se opuso a que se conceda. Lo hizo con los mismos argumentos que la semana pasada usó para posicionarse en contra del que había solicitado Jordi Cuixart (Ómnium). Sobre todo por uno: «El interno no muestra ningún tipo de arrepentimiento» . Pero no solo eso. El fiscal dice que sería «prematuro» por el «escaso tiempo de cumplimiento» en relación al tiempo de condena«Jordis», de nueve años de cárcel.

Para estos permisos ordinarios de tres a siete días los presos necesitan el aval del juez, que siempre consulta al fiscal sobre si cree que debe o no concedérseles. No sucede así con los de un máximo de 48 horas, que los «Jordi» ya han disfrutado, pues la Generalitat los puede otorgar directamente. Al margen de estos permisos ordinarios, la cárcel de Lledoners decidió esta semana flexibilizar el régimen de los «Jordis» para que salgan de día a trabajar y a actividades de voluntariado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación