El Gobierno podrá tramitar indultos en el estado de alarma

Fuentes del Ministerio de Justicia desmienten tajantemente que el desbloqueo de esta medida de gracia esté relacionado con los líderes independentistas

Coronavirus España en directo

Pedro Sánchez, en directo

Carmen Calvo, vicepresidenta del Gobierno, y el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo en el Congreso JAIME GARCÍA

Nati Villanueva

El Ministerio de Justicia ha desbloqueado la concesión de indultos que regía desde el pasado 14 de marzo, cuando se decretó el estado de alarma con la consiguiente suspensión de plazos procesales y administrativos.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) se hacía eco hoy de una resolución del subsecretario, Juan Miguel Bueno , en la que se establece que el «interés general» que concurre en estos momentos en materia de Justicia es el mismo que constituye su excepcionalidad, y que para lograr una Justicia material es indispensable continuar con la tramitación de los expedientes de indulto «para dar una respuesta adecuada a los ciudadanos que los insten, evitando los perjuicios que pudieran irrogarse por la suspensión que determina el estado de alarma».

Por ello, y basándose en estas razones de «interés general», el Departamento que dirige Juan Carlos Campo ha decidido reanudar todos los procedimientos para solicitar y conceder, en su caso, los indultos que estuvieran en tramitación antes de que se decretara el estado de alarma, «o que se hayan iniciado o vayan a iniciarse con posterioridad» al 14 de marzo, fecha en que se decretó el citado estado de alarma.

El real decreto que declaró el estado de alarma impuso la suspensión de todos los plazos administrativos, aunque tres días después la norma fue modificada para acordar «motivadamente» la continuación de aquellos procedimientos administrativos que fueran indispensables «para la protección del interés general».

En determinados ámbitos políticos y jurídicos se planteaba la posibilidad de que el Gobierno estuviera abriendo la puerta a la concesión de un indulto a los condenados del «procés» , de los que nueve están en prisión aunque beneficiados con la aplicación del artículo 100.2 del Reglamento Penitenciario.

En declaraciones a ABC, fuentes del Ministerio de Justicia desmintieron tajantemente que el desbloqueo de esta medida de gracia esté relacionado con los líderes independentistas: «No hay nada de eso». Y aseguran que si se han excepcionado los indultos es porque cada martes van al Consejo de Ministros en torno a 80 indultos desfavorables. Se trata, dicen, de una tramitación administrativa que «no requiere presencialidad alguna y no genera riesgo de propagación de nada». Permitir su tramitación, añaden estas fuentes, permite seguir prestando por parte el Ministerio un servicio que no queda afectado por el real decreto de alarma. De este modo se responde «con normalidad» a quienes han ejercitado un derecho legítimo como es el de instar el derecho de gracia.

A día de hoy ninguno de los presos del «procés» ha solicitado el indulto, que tendría que tramitarse previo informe de la Fiscalía y del Tribunal sentenciador (el Tribunal Supremo). En ningún caso daría tiempo a hacerlo durante el estado de alarma.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación