El Gobierno pide a Podemos y nacionalistas que pase de la foto a la firma del pacto

Los partidos, salvo Bildu, se reúnen con el Gobierno, que pide mayor compromiso a Podemos, PNV, PDECat y ERC

Rafael Hernando durante la rueda de prensa posterior a la reunión del pacto antiyihadista EFE
Itziar Reyero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los principales partidos políticos protagonizaron ayer una imagen inédita de unidad contra el terrorismo que, de momento, no pasa de la mera fotografía y algunos mensajes básicos. Podemos y los nacionalistas se negaron a firmar el pacto antiyihadista alegando diversas razones políticas, como el endurecimiento del Código Penal, que rechazan. Pero en estos momentos de luto optaron por aparcar esas diferencias «ideológicas» y, conscientes de que la sociedad prioriza el acuerdo, se mostraron dispuestos a seguir participando de las reuniones del pacto como «observadores». Incluso comprometieron «lealtad institucional» al Gobierno de Mariano Rajoy en la respuesta política al terror . PDECat y PNV no descartan sumarse si se retoca el texto que auspiciaron PP y PSOE en 2015 a raíz de los atentados en París.

«Observadores»

Todas las formaciones con representación en el Congreso, a excepción de Bildu, acudieron ayer a la cita en el Ministerio del Interior, donde el titular, Juan Ignacio Zo ido, y el secretario de Estado, José Antonio Nieto, les ofrecieron información puntual de los hechos conocidos sobre los atentados de Barcelona y Cambrils , el jueves. Podemos y los nacionalistas de ERC, PNV, PDECat y Compromís se negaron a suscribir el acuerdo, pero avanzaron que seguirán estando como observadores.

El texto recoge modificaciones legales para combatir las nuevas formas del terrorismo yihadista. Por ejemplo, tipifica delitos como la radicalización en internet o el desplazamiento al extranjero para colaborar en organización terrorista. Ciudadanos y el resto de partidos minoritarios lo suscribieron después y ayer reclamaron que los no firmantes se comprometan «sin medias tintas» y firmen.

El pacto tipifica delitos como la radicalización en Internet o los viajes al extranjero para colaborar con organizaciones terroristas

El ministro volvió a destacar la colaboración de las fuerzas policiales y las administraciones, como demuestra que los gobiernos central y catalán difundieran al mismo tiempo el retrato del autor material del atropello en las Ramblas, huido y finalmente abatido por los Mossos en Subirats , en el interior de la provincia de Barcelona. Zoido invitó a los partidos no firmantes a que se sumen a él. «Aparcar nuestras diferencias para unirnos frente a la barbarie terrorista es la mejor manera de ser eficaces», señaló.

Podemos cerró esa puerta, aunque rehusó ayer ahondar en sus razones políticas. «No toca», señaló su diputado Rafael Mayoral , que en todo caso agradeció la «flexibilidad» del Ministerio por dejarles acudir como observadores, en la cita de ayer y en las que vendrán. En ese punto, aseguró que el Gobierno puede contar con la «lealtad institucional» de la formación que dirige Pablo Iglesias . «No es poco la imagen de unidad» dijo tras la reunión.

Mayoral durante la reunión por el pacto antiyihadista EFE

PP, Ciudadanos y los partidos firmantes minoritarios exigieron a Podemos y los nacionalistas que reconsideren su posición y ofrezcan un mayor compromiso sumándose al pacto, sin excusas.

El PSOE, más tibio, se conformó con su concurrencia como observadores y se limitó a pedir unidad, prudencia y confianza en los cuerpos de seguridad. Su portavoz parlamentaria, Margarita Robles , transmitió su apoyo incondicional al Gobierno en cuestiones de terrorismo y valoró el contacto permanente del presidente Rajoy con el líder socialista, Pedro Sánchez, y del ministro con los partidos.

Más prevención

Ciudadanos fue más exigente al reclamar al Ejecutivo que elabore un informe de evaluación sobre la «efectividad» de la política interrorista para mejorar lo que no se haya hecho bien. También exigió que se convoque la mesa del seguimiento del pacto de forma periódica, y no esperar a que ocurra un atentado terrorista.

El portavoz de Cs, José Manuel Villegas , puso el acento sobre la necesidad de incrementar las medidas de prevención de radicalización yihadista, tras constatarse que los miembros de la célula que atentó en Cataluña eran jóvenes supuestamente integrados en la sociedad adoctrinados por su imán.

«Tenemos voluntad de arrimar el hombro», aseguró Joan Tardá , portavoz de ERC, sobre la disposición de su partido y del Gobierno de la Generalitat a colaborar con el resto de administraciones para combatir el fenómeno terrorista. «Por encima de las diferencias nos une la solidaridad con las víctimas», siguió el portavoz independentista.

Tenemos la voluntad de arrimar el hombro

Joan Tarda

Al igual que su homólogo de Compromís , observó con preocupación la «juventud» de los autores de las «atrocidades» en Cataluña. «Este problema es relativamente nuevo», señaló. El llamamiento de ERC, al contrario que la CUP, fue de movilización unitaria, «con independencia de los credos y de la posición política», el sábado en la manifestación que recorrerá Barcelona.

El portavoz del PDECat, Carles Campuzano , pidió al Ministerio que cumpla los acuerdos de la junta de seguridad en Cataluña y evite las «disfunciones» entre cuerpos policiales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación