El Gobierno se parte en dos ante el apoyo del Congreso a la OTAN
La Cámara insta al Gobierno a aplaudir la labor de la Alianza con el voto a favor del PSOE y el rechazo de Podemos
A tan solo tres meses de la celebración de la Cumbre de la OTAN en Madrid y en plena invasión rusa de Ucrania , el Gobierno de coalición se ha partido en dos durante el debate y votación de una proposición de apoyo a la Alianza Atlántica este martes en el Congreso.
La iniciativa partía de los populares y ha obtenido el voto a favor del PSOE mientras Unidas Podemos ha votado en contra . La sesión se celebraba dentro de la Comisión de Exteriores y mediante el texto -aprobado gracias a la unión de fuerzas de populares y socialistas- el Congreso insta al Gobierno a «reconocer la aportación fundamental que ha hecho la OTAN desde su creación en 1949 en defensa de los valores democráticos y los valores de occidente».
Además, la Cámara pide celebrar «los 40 años de la entrada de España en la OTAN y los 25 de la Cumbre de Madrid» así como «reconocer el papel» que ha jugado nuestro país «desde su incorporación» y «rendir el homenaje debido a todas las víctimas españolas que fallecieron en cumplimiento del deber dentro de las diferentes misiones» de la Alianza.
El siguiente punto llama al Gobierno a «subrayar el papel de España en la OTAN» y particularmente de la base situada en Torrejón de Ardoz. La iniciativa cierra pidiendo que el Ejecutivo incorpore «dentro del nuevo concepto de defensa de la OTAN la colaboración activa de la Alianza con otras naciones democráticas, tanto de nuestro continente como de Latinoamérica y la cuenca del Pacífico».
«Con la división mostrada por el Gobierno en temas clave como el apoyo a la OTAN o las dudas respecto al apoyo total y decidido a Ucrania incluso en una cuestión como su ingreso en la UE es difícil que tomen a Sanchez por un aliado sólido y firme«, ha cargado el portavoz adjunto del PP, Pablo Hispán» . Luego que no se queje que su relación con el Presidente de Estados Unidos se mida por segundos. La sociedad española merece un liderazgo en la política exterior que Pedro Sánchez es incapaz de aportar ya», expuso.
Además de esta iniciativa, el Congreso ha aprobado una proposición de los socialistas que amplía la condena a la invasión rusa de Ucrania e incluye un reconocimiento del papel «de España en las diferentes misiones de seguridad y defensa de las que forma parte . Los socialistas evitaban así citar a la OTAN para evitar una nueva ruptura con su socio de coalición, ERC y Bildu.
Aún así, estos tres grupos han roto la unanimidad que ha cosechado el resto de la proposición y han votado en contra de este punto. Entre sus argumentos, han expuesto que el apartado también incluía impulsar «aún más si cabe, el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz». Un mecanismo que, a su juicio, peca de opacidad.
Otro punto polémico de esta proposición ha sido el rechazo de los socialistas a la propuesta de los populares de que el Congreso inste al Gobierno a apoyar al Ejecutivo ucraniano « en todas sus necesidades y demandas y, de modo singular, su reconocimiento como país candidato al ingreso en la UE ».
El portavoz socialista de Exteriores, Sergio Gutiérrez, ha argumentado su oposición a este enunciado en que supondría apoyar la creación de una zona de exclusión aérea en Ucrania, como demanda su presidente Volodímir Zelenksi. Una reclamación que no acepta la OTAN.
El debate se ha producido al mismo tiempo que 'Financial Times' publicaba que Rusia está dispuesta a permitir el ingreso de Ucrania en la Unión Europea si renuncia a ingresar en el OTAN. Los socialistas han señalado que apoyan el proceso de entrada de Kiev en Ucrania en los términos acordados en el seno europeo.
Esta proposición viene a ampliar la condena al ataque ruso acordada en el seno de esta misma comisión unas dos semanas después de la invasión. En aquella iniciativa no se incluyeron cuestiones que ahora han alcanzado importancia máxima como el apoyo a la investigación de los crímenes de guerra perpetrados por el régimen ruso en suelo ucraniano por parte de los tribunales internacionales, el apoyo explícito a los ciudadanos rusos que están siendo perseguidos o encarcelados por reclamar el fin de la invasión o el apoyo a las misiones de los militares españoles.
La proposición incluyes estas tres cuestiones e insiste en reclamar a la Federación Rusa para que «ponga fin de manera inmediata a las hostilidades , repliegue sus tropas al interior de sus fronteras internacionalmente reconocidas y respete la soberanía del Estado de Ucrania», además de revocar «el reconocimiento de la independencia de los territorios» ucranianos.
También exige a Moscú que vuelva a «vía diplomática» y busque un acuerdo dentro de la legalidad internacional y a «avanzar» en la acogida de refugiados ucranianos.
Noticias relacionadas