El Gobierno usa el BOE para acusar al PP de «desmantelar libertades»
Aprovecha el preámbulo de la ley que elimina las penas de cárcel para los piquetes violentos
Resultados de las elecciones de Madrid en directo
Elecciones de Madrid en directo
Encuestas elecciones Madrid: Quién ganará las elecciones según las últimas encuestas
El Boletín Oficial del Estado publicó el viernes 23 la Ley Orgánica 5/2021 que deroga el artículo 315.3 del Código Penal , sobre las penas de cárcel en los piquetes violentos de las huelgas. Este precepto castigaba a quienes, en grupo, o individualmente, pero de acuerdo con otros, coaccionasen a otras personas para iniciar o seguir una huelga. Pero lo llamativo de la Ley Orgánica no es tanto la derogación del artículo, ya iniciado el trámite para su eliminación el pasado mes de diciembre y aprobada en febrero pasado, sino el preámbulo de la misma. En él, se alude a un «proceso de desmantelamiento de libertades» motivado por la llegada del Partido Popular, con Mariano Rajoy como presidente en 2011, a La Moncloa.
El texto completo dice lo siguiente: «Con la crisis como oportunidad, desde la llegada al Gobierno del Partido Popular en diciembre de 2011, se inició un proceso constante y sistemático de desmantelamiento de las libertades y especialmente de aquellas que afectan a la manifestación pública del desacuerdo con las políticas económicas del Gobierno». Asimismo, según el Ejecutivo de Sánchez, Rajoy «desplegó un entramado de leyes que «asfixió la capacidad de reacción, protesta o resistencia de la ciudadanía y de las organizaciones sindicales». Además, el texto publicado en el Boletín Oficial afirmaba que «la reforma laboral, que prácticamente excluyó la negociación colectiva de los trabajadores y que devaluó o directamente eliminó otros muchos de sus derechos, no pareció suficiente y por ello se reforzaron, con ataques directos, todas las medidas que exteriorizaron el conflicto, utilizando la legislación en vigor».
Estos preámbulos de las leyes tienen el objetivo de contextualizar su adopción para su mejor comprensión, aseguran los juristas, pero la apelación directa al Gobierno popular en las páginas del BOE ha sido calificada por el presidente del PP, Pablo Casado como algo «gravísimo». Sobre todo, entiende Casado, que se traslade al Rey, quien tiene que ratificar el texto, una reforma legislativa para «atacar» al PP. «Ya es el colmo que también desde el BOE nos insulten» , manifestó Casado ante los medios. El líder popular avanzó que su formación pedirá la comparecencia de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Carmen Calvo, por utilizar el Boletín Oficial del Estado como un «panfleto electoral» para «criticar» a su partido.
Casado se refirió de esta forma a los ataques después de que la portavoz del Grupo Popular, Cuca Gamarra , se quejase de que se incluya una «crítica política» y un «ataque» a su formación en la exposición de motivos de la «Ley impulsada por Pedro Sánchez». En este contexto, el presidente de los populares lamentó que ahora vaya «a ser legal que alguien» pueda sufrir el reventón de una luna o una rueda de su coche sin que esto «tenga ninguna repercusión».
También el consejero madrileño de Justicia e Interior de los populares, Enrique López, denunció esta situación: «No tienen límites: hoy el BOE publica una ley impulsada por Sánchez y apoyada por sus socios que incluye , ¡lo nunca visto!, una crítica política al PP en una exposición de motivos», criticó López, que añadió la siguiente pregunta tras hablar de una institucionalización «del sectarismo»: «¿Gobernar en serio?».
La Ley Orgánica que recoge la supresión de un párrafo que estaba en el artículo 315.3 del Código Penal fue aprobada el mes pasado con los votos a favor del Partido Socialista, Podemos y los socios de Gobierno, y con los votos en contra de PP, Vox y Ciudadanos.