El Gobierno no confirma una reunión entre Biden y Sánchez a una semana de la cumbre de la OTAN

El presidente de Ucrania, Volidímir Zelensky, no vendrá a esta cita de la próxima semana en Madrid, en la que participará por videoconferencia

Albares y Robles, durante la comparecencia para explicar la cumbre de la OTAN EFE

Jorge Navas

A menos de una semana para que arranque la cumbre de la OTAN en Madrid, el Gobierno de Pedro Sánchez todavía no confirma si el presidente español aprovechará esta cita para mantener un encuentro bilateral con su homólogo norteamericano, Joe Biden.

Sobre esta posibilidad han sido preguntando este miércoles los ministros de Exteriores y de Defensa, José Manuel Albares y Margarita Robles, que han comparecido en La Moncloa para explicar algunos detalles de la cita, que reunirá en la capital a decenas de líderes mundiales los días 29 y 30 , aunque algunos empezarán a llegar incluso antes.

Albares no ha confirmado si se producirá ese encuentro en algún momento de la próxima semana entre Sánchez y Biden, ya sea en La Moncloa o en la propia cumbre. El ministro de Exteriores ha despachado la cuestión afirmando que, si se produce esa reunión bilateral, se conocerá en su momento .

Ucrania en la cumbre

Lo que sí ha despejado es las incógnita sobre otros de los grandes protagonistas de esta cumbre, como es el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, en plena guerra de su país contra la Rusia de Putin. Zelensky llegó a plantearse la posibilidad de acudir en persona a Madrid, pero Albares ha explicado que finalmente participará por videoconferencia durante una sesión de la cumbre que estará dedicada en exclusiva a Ucrania, que también tendrá su correspondiente delegación.

En la cumbre participarán más de 5.000 personas, entre periodistas y representantes de 44 delegaciones internacionales , todas menos tres lideradas por sus respectivos jefes de Estado o de Gobierno. Entre ellos, los 30 miembros de la OTAN y otros que optan a serlo, como Finlandia y Suecia. También los otros cuatro países europeos que no forman parte de al Alianza Atlántica (Austria, Malta, Chipre e Irlanda). Y otros que son interesantes para la OTAN por distintas razones geoestratégicas, como Mauritania en África, Jordania en Oriente Próximo, Bosnia y Georgia en el este de Europa o Australia, Japón, Nueva Zelanda y Corea del Sur en Asia.

Amenazas de este y sur

Albares y Robles han avanzado que en esta cumbre se va a abordar un nuevo concepto estratégico de seguridad, con especial atención al este de Europa por la amenaza rusa y la guerra de Ucrania. Pero han insistido en destacar que también se va a dedicar mucha atención a las amenazas procedentes de África , tanto por la hambruna que atraviesa buena parte del continente como por la inmigración ilegal o los flujos de energía, además de la influencia rusa y la expansión del terrorismo yihadista.

La semana pasada fuentes de Interior y de Presidencia ya avanzaron algunas claves de este evento, que afectará a la normalidad de Madrid y los madrileños, especialmente para los que se desplacen durante esos días por la zona este de la ciudad , ya que la cumbre se celebrará en el recinto ferial del Ifema. También habrá restricciones en otras zonas por los diferentes actos y visitas que se llevaran a cabo en lugares céntricos como los museos del Prado y Reina Sofía o el Teatro Real, entre otros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación