El Gobierno niega al PP la información sobre los pagos a Plus Ultra

Alega que «existen razones fundadas» en derecho recogidas en la Ley de Transparencia

Avión de Plus Ultra en vuelo (imagen de archivo) ABC
Ana I. Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Moncloa ha decidido ocultar al PP la información sobre los pagos que recibirá la aerolínea Plus Ultra a cuenta de su rescate público (53 millones de euros).

La senadora popular María Teresa Ruiz-Sillero Bernal preguntó al Gobierno si la citada ayuda se ha abonado ya , de ser así en qué fechas, en qué entidad y qué cargos públicos autorizaron este pago. En el caso de que aún no se haya cursado el pago, la parlamentaria pedía saber los plazos previstos para hacerlo.

Sin embargo, la secretaría de Estado de Relaciones con las Cortes se ha acogido a la existencia de acciones judiciales en torno al rescate para no facilitar la información . «Existen razones fundadas en derecho», asegura en su respuesta, aplicando los límites al derecho de acceso recogidos en la Ley de Transparencia.

Posible conculcación de derechos

Sin embargo, el derecho de los parlamentarios a recabar información de la Administración Pública supera a la Ley de Transparencia –desarrollada para los ciudadanos– ya que se encuentra recogido en la Constitución.

El artículo 109 de la Carta Magna establece que las Cámaras podrán recabar «la información y ayuda que precisen del Gobierno y de sus Departamentos y de cualesquiera autoridades del Estado y de las comunidades autónomas», sin imponer límites materiales.

Y el artículo 23 recoge el derecho fundamental de los ciudadanos «a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes». Al negarse a facilitar la información requerida por la senadora popular, el Gobierno podría estar conculcando ambos derechos fundamentales.

El Tribunal Constitucional ha considerado en varias sentencias que «la quiebra de la legalidad parlamentaria conlleva una consecuente vulneración del derecho fundamental a la participación política que reconoce la Constitución».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación