El Gobierno incluye a Díaz en la negociación con los partidos de las medidas contra los efectos de la guerra
La portavoz del Ejecutivo enfría la rebaja fiscal para combatir los precios de la energía que pide Feijóo
El Gobierno iniciará este miércoles, de manera paralela a la gira europea de Pedro Sánchez para trata de convencer a sus socios comunitarios de su plan para «desacoplar» los precios del gas y de la electricidad, una ronda de contactos con los grupos parlamentarios, empezando por el del PP. Serán unas negociaciones en las que la delegación del Ejecutivo estará compuesta por las tres vicepresidentas, Nadia Calviño, Yolanda Díaz y Teresa Ribera , y por el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños . Así lo ha confirmado este martes la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez , en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, estará así implicada en las conversaciones con las distintas fuerzas políticas, incluida Unidas Podemos, con la que mantiene tensiones cada vez más indisimuladas, pese a formar parte de ese grupo parlamentario y pese a que su futura candidatura a las elecciones generales tiene que pasar, en principio, por algún tipo de acuerdo con el partido que lidera la también ministra Ione Belarra .
El anuncio de su participación en esas mesas bilaterales con las formaciones del arco parlamentario llega en medio de la polémica por el eventual aumento a un 2% del PIB del gasto en Defensa, anunciado por el propio Sánchez el lunes por la noche durante una entrevista en La Sexta. Tanto Unidas Podemos como los socios parlamentarios del Gobierno, caso de ERC y Bildu, además de, en esta ocasión, la propia Díaz, según fuentes de su equipo, se han manifestado ya en contra de esa medida , que tendría que concretarse en los Presupuestos Generales del Estado del año próximo.
En realidad, el compromiso expresado por Sánchez, y justificado por el golpe de realidad de la invasión de Ucrania iniciada por Vladímir Putin el mes pasado, responde a la exigencia de aumento del gasto militar que viene planteando desde hace tiempo la OTAN a sus países miembros. La llegada al 2% del PIB se tendría que producir, en principio, en 2024, cuando de no mediar un adelanto electoral terminaría la actual legislatura. Pese a todo, fuentes del Gobierno no se dan por enteradas de la discrepancia de Yolanda Díaz en este terreno al no haber habido aún un pronunciamiento público expreso.
Enfriar la baja de impuestos
Por lo demás, en la ronda con los grupos, donde esta vez sí participará Vox, a diferencia de ocasiones anteriores, se abordarán las medidas fiscales que el presidente de la Xunta de Galicia y futuro líder del PP, Alberto Núñez Feijóo , abanderó el pasado fin de semana en la conferencia de presidentes celebrada en La Palma.
Isabel Rodríguez ha enfriado notablemente la expectativa del líder 'in pectore' de la oposición sobre la rebaja fiscal comprometida en la propia declaración de La Palma. Según ha expresado en su comparecencia, «confiamos mucho más» en la medida de desacoplar gas y electricidad, ha matizado, «que en todo lo que podamos hacer en el ámbito fiscal. Por una sencilla razón: porque ya lo hemos visto, este Gobierno está haciendo un esfuerzo muy importante en el ámbito fiscal, comenzamos a hacerlo en el mes de septiembre, para amortiguar el coste de la energía en los recibos de las familias. Pero se ha producido un incremento del coste de la energía de hasta un 500%. Por mucho que bajemos la tabla impositiva, si continúa subiendo el coste de la energía no estaremos consiguiendo el resultado necesario». Todo un jarro de agua fría argumental a las reivindicaciones y expectativas del PP y de su nuevo líder, Alberto Núñez Feijóo.
Noticias relacionadas