El Gobierno controlará cada semana el Presupuesto catalán para impedir el 1-O

Cancelará el FLA si se produce un solo incumplimiento con dinero destinado al referéndum ilegal

Íñigo Méndez de Vigo, portavoz del Gobierno EFE
Mariano Calleja

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno de Rajoy ha tomado este viernes una medida sin precedentes para vigilar y controlar el Presupuestos autonómico catalán y evitar así que un solo euro vaya destinado al referéndum ilegal del 1 de octubre. Desde la Generalitat se tendrán que enviar certificados semanales para demostrar que se está cumpliendo la ley y las sentencias del Tribunal Constitucional .

El acuerdo se ha tomado por la mañana en la Comisión Delegada de Asuntos Económicos, presidida por Mariano Rajoy . Acto seguido, la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría , ha dado cuenta en el Consejo de Ministros. El BOE publicará este sábado el acuerdo, y los primeros certificados se tendrán que enviar la próxima semana.

Según ha explicado el ministro y portavoz , Íñigo Méndez de Vigo , el acuerdo está encaminado a «impedir que la Generalitat pueda tramitar expedientes de gasto» para esa consulta «ilegal» sobre la independencia. El objetivo es «garantizar el buen fin de los dineros públicos» .

El Tribunal Constitucional declaró nula la disposición de la Ley de Presupuestos de Cataluña , sobre la financiación del referéndum . Pese a ello, los independentistas han manifestado su voluntad de seguir adelante con la convocatoria del referéndum ilegal. Según el Gobierno , se ha generado un riesgo para el interés general y se ha incrementado la incertidumbre económica.

Los interventores de las consejerías, los responsables económico-financieros de las entidades en las que no existan intervenciones delegadas, el director general de Presupuestos y el de Política Financiera, Seguros y Tesoro son los destinatarios del acuerdo del Gobierno.

El ministerio de Hacienda verificará la información que envíen esos cargos. Si comprueba que se ha cometido alguna irregularidad, o no se cumple con el plazo semanal para enviar los certificados, se trasladará el asunto por sus posibles responsabilidades a la autoridad competente y se aplicará una de las condiciones que ya se puso en el acuerdo del 15 de noviembre de 2015 sobre el desembolso del FLA . Ahí se preveía ya su congelación en caso de irregularidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación