Curri Valenzuela

El Gobierno, a gobernar

El Gobierno en funciones es consciente de la avalancha de propuestas que su oposición (por ahora) -PSOE, Podemos y Ciudadanos- va a presentar en las próximas semanas, toda una serie de medidas de carácter social con las que competir entre ellos mientras Mariano Rajoy trata de negociar su investidura y su Ejecutivo «hace lo que tiene que hacer: seguir gobernando», dice Ana Pastor. A la ministra de Fomento se le acumulan las peticiones de audiencia de presidentes autonómicos y alcaldes para ver qué hay de lo suyo, cuándo van a comenzar a ejecutarse las inversiones previstas, igual que Cristóbal Montoro recibe a diario a consejeros económicos pendientes de algún traspaso de las cuentas de Hacienda. Conforme se reanudan las reuniones de las Comisiones europeas después de la tregua navideña, De Guindos, García-Margallo, García Tejerina, preparan sus primeros viajes del año a Bruselas para seguir negociando con sus colegas de Economía, Exteriores y Agricultura como si en España no hubiera pasado nada y no vaya a pasar.

Rajoy ya ha transmitido a los suyos el mensaje de que les esperan semanas de incertidumbre, en las cuales se va a poner a prueba su aguante para seguir trabajando con seriedad y sin inmutarse pese a que todos ellos esperan que dentro de unos días, cuando se constituyan los grupos parlamentarios, el resto de los partidos va a comenzar a presentar proposiciones de todo tipo «a cada cual más descabellada y sin ninguna base económica razonada», dice un ministro, en una carrera entre PSOE y Podemos para ver cuál de los dos partidos de izquierdas es más de izquierdas.

Hay que aguantar el tirón, les ha animado el presidente en funciones, porque la espera para formar Gobierno, de uno u otro lado, o incluso volver a celebrar elecciones puede ser larga, mientras sus oponentes tratan de desgastar al PP. «Nuestra única respuesta -afirma García-Margallo- debe ser la de mostrarnos como un partido serio, tranquilo y competente».

Montoro, por su parte, se declara encantado de haber conseguido que lo último que hiciera su Gobierno antes de que el Rey convocara las elecciones del 20-D fuera aprobar los Presupuestos Generales de 2016, porque de esa manera el Ejecutivo en funciones puede seguir gobernando con las cifras correspondientes a las nuevas previsiones, con un aumento de las inversiones en obra pública y más gasto social.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación