El Gobierno fuerza a ERC para lograr su apoyo en los PGE: «No podéis permitiros votar en contra»

Unidas Podemos sigue insistiendo en vincular la aprobación de la Ley de Vivienda con los Presupuestos, pero el ala socialista intenta desvincular la cuestión

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, este miércoles en el Congreso de los Diputados
Víctor Ruiz de Almirón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Sigue el tira y afloja entre el Gobierno y sus socios de cara a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado. Con dos vertientes. En primer lugar la guerra de posiciones entre los socios de coalición, con Unidas Podemos intentando dilatar los tiempos para apurar la negociación y lograr arañar más concesiones al PSOE.

Y en segundo término por los contactos con los socios parlamentarios. La coalición siempre mima especialmente al PNV y en La Moncloa descuentan que su apoyo llegará «como siempre a última hora». Pero a este respecto se muestran tranquilos porque para el PNV la demanda principal es que se siga completando el calendario de transferencias al País Vasco. Y en este sentido, dicen en el Gobierno, no hay ningún problema.

Pero desde el punto de vista político, el apoyo más sustancial es el de ERC. El Gobierno confía en que el marco de relaciones configurado entre Pedro Sánchez y Pere Aragonès sea suficiente para poder cerrar el acuerdo. Pero en ERC destacan que la situación ahora mismo está estancada en lo que a la aprobación de las cuentas se refiere. Y denuncian que el Gobierno pretende contar con su apoyo sin más.

En las negociaciones el Gobierno les traslada que «no podemos permitirnos votar en contra». Algo que exaspera especialmente a ERC, que no quieren que se cuente con su apoyo antes de empezar a negociar. En el Gobierno están convencidos de que saldrán adelante las cuentas de este año. Y ya piensan incluso en aprobar los de 2023 el próximo año. Serán los últimos de la legislatura, porque si las elecciones son a finales de 2023, en el Gobierno dan por hecho que no habrá clima para presentar los de 2024.

El acuerdo con Podemos

En las filas socialistas se insiste en transmitir que el acuerdo es inminente y que no existe ningún problema relevante. El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, aseguró este miércoles que la negociación entre los socios de la coalición de gobierno «va muy bien» y que los Presupuestos están «en la recta final» para su aprobación en Consejo de Ministros.

Por otro lado, la vicepresidenta segunda y líder de UP en el Gobierno, Yolanda Díaz , insistió en que no hay acuerdo. Desde el conglomerado morado se apunta a la subida al 15% del impuesto de sociedades como un elemento que debe estar en el proyecto. Pero aseguran que no es solo esta cuestión. El elemento que aparece como principal «escollo» es la voluntad de los morados por mezclar esta cuestión con la aprobación de la ley de vivienda. Y aquí el acuerdo sigue siendo complejo, en torno a cuál es el mecanismo que puede servir para limitar los precios de los alquileres.

Esto es algo que no es del agrado de la negociadora socialista, la ministra de Hacienda María Jesús Montero, que no es partidaria de mezclar la negociación de las cuentas públicas con cuestiones que tienen otro cauce. «Lo que es obvio es que la vivienda y sobre todo la dirigida a los jóvenes va a tener un papel protagonista en este proyecto de Presupuestos, pero otra cosa es la ley que necesita el país para tener una vivienda digna», dijo ayer Montero en el Congreso. Desde su equipo se traslada en privado esta crítica respecto al intento de los socios de utilizar la negociación de Presupuestos como una suerte de «todo o nada».

Por ejemplo ERC y Bildu insisten en hablar en estas negociaciones de reforma fiscal y reforma laboral. Ambas cuestiones el Gobierno las quiere abordar en los próximos meses, pero no de inmediato. Si con Unidas Podemos la disputa se resolverá como muy tarde en la primera quincena de octubre , la negociación que se dilatará más es la que se sustanciará a continuación con ERC, Bildu y PNV.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación