El Gobierno se divide en el Congreso: Podemos pide que se aborde el referéndum en Cataluña y el PSOE lo rechaza

La formación morada pactó con la CUP una moción que ha sido rechazada con los votos de los socialistas junto al PP, Cs y Vox

Los portavoces del PSOE y Unidas Podemos, Adriana Lastra y Pablo Echenique, en una imagen de archivo EFE

S. E.

El Pleno del Congreso ha rechazado este jueves que en la mesa de diálogo sobre Cataluña se hable del referéndum de autodeterminación y de la amnistía como «propuestas de solución» al conflicto político existente. La votación ha consumado una nueva división entre los dos partidos del Gobierno, ya que ha sido rechazada con los votos de PSOE, PP, Vox y Ciudadanos, mientras que Unidas Podemos sí ha apoyado la moción, que de hecho había pactado el texto con la CUP.

Como ya informó ABC, el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, dejó el martes en el aire la posición de su grupo ante una moción de la CUP que pedía dos cuestiones: por un lado, que la Cámara Baja enmendase la decisión de la Mesa de inadmitir a trámite la proposición de ley de amnistía –para liberar a los presos del 'procés'–; y por otro, que instase al Gobierno a llevar una propuesta de referéndum a la mesa de diálogo con el Govern.

La moción, defendida por el independentista Albert Botran , finalmente reclamaba únicamente lo siguiente: «El Congreso insta al Gobierno a que presente a la mesa de diálogo con el Govern de Cataluña una propuesta de trabajo y calendario para abordar el conflicto político en Cataluña. En el debate sobre las propuestas de solución no se excluirá, entre otras, la del referéndum de autodeterminación y la amnistía». Aunque en el texto de la moción no se modificaba la exposición de motivos, que hablaba de «represión» y de «presos políticos» , sí que se suavizaba la parte dispositiva tras el acuerdo con Unidas Podemos.

Los independentistas de ERC, Junts, PDECat y la CUP denunciaron ese mismo día, durante el debate de la moción, la «censura» del Congreso al no permitirse la votación del punto que pedía corregir la decisión de la Mesa de no admitir a trámite la proposición de ley sobre la amnistía. Una iniciativa, como señalaron los letrados, que no tiene cabida en la Constitución. Pero es que además, el Pleno no tiene entre sus funciones modificar las decisiones de la Mesa, que es el órgano de gobierno de la Cámara Baja.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación