El Gobierno dice ahora que el giro con Marruecos no afecta a la relación con Argelia

La portavoz, Isabel Rodríguez, se refiere a un «acuerdo bilateral» que traerá «prosperidad económica»

Isabel Rodríguez, en un momento de la rueda de prensa de este martes. EFE

Mariano Alonso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con cuentagotas, y a la espera de la comparecencia de este miércoles en el Congreso del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares , van llegando las explicaciones del Gobierno sobre el giro histórico dado por Pedro Sánchez a las relaciones con Marruecos, por la que España respalda la postura de Rabat sobre el conflicto del Sahara Occidental y deja de defender un referéndum de autodeterminación para la antigua colonia.

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros celebrada este martes, como de costumbre, en el Palacio de La Moncloa, la portavoz del Ejecutivo, Isabel Rodríguez, y la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera , han hecho frente a varias preguntas sobre la cuestión. En todo momento han intentado desvincular a Argelia de la polémica, negando incluso que lo pactado con el Rey Mohamed VI para una nueva relación hispano-marroquí afecte a las relaciones con las autoridades argelinas, un país del que el nuestro depende energéticamente y que ya ha llamado a consultas a su embajador en Madrid, el paso previo para retirar la representación diplomática.

Según Rodríguez, este acuerdo «no afecta a las relaciones con otros países», y además otorga a España «estabilidad política», la garantía de nuestra «integridad territorial» e, incluso, «prosperidad económica», como repetía en varias ocasiones, obviando cualquier mención a la posibilidad de represalias por parte de Argelia. Pese a tratar ahora el asunto como una cuestión de estricta «relación bilateral» con el reino marroquí, fuentes del Gobierno llegaron a informar el pasado domingo de que sí se había producido una comunicación del acuerdo a Argelia, cosa que este país negó. La portavoz del Gobierno ha insistido igualmente en que lo pactado con Marruecos supone tanto «una buena noticia para España» como, ha remarcado, la solución a una «crisis política» con el vecino del sur, que se puso de manifiesto en el asalto migratorio a Ceuta del año pasado, fruto de la acogida en nuestro país para ser tratado médicamente del líder del Frente Polisario, Brahim Gali , un asunto judicializado y por el que está imputada la ex ministra de Exteriores, Arancha González Laya .

Precisamente este miércoles, después de la sesión de control parlamentaria, el propio Pedro Sánchez se desplazará en visita oficial a Ceuta y Melilla , donde se reunirá con los presidentes de las dos ciudades autónomas y remarcará, como ya han hecho estos días varios de sus ministros, que el acuerdo supone también dejarle claro a Marruecos la soberanía española de esas dos ciudades y también de las Islas Canarias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación