El Gobierno deja todas las puertas abiertas para cambiar el Código Penal en cualquier dirección

No descarta introducir el delito de referéndum ilegal, pero tampoco suavizar las penas del delito de sedición. Ni a modificar la redacción del delito de rebelión

María Jesús Montero, portavoz del Gobierno JAIME GARCÍA | Vídeo: AT
Víctor Ruiz de Almirón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Todo está abierto. Y todo es posible. El Gobierno busca la cuadratura del círculo en la que encajar las promesas de Pedro Sánchez en la campaña electoral de endurecer el Código Penal con la renovada voluntad de entendimiento con el independentismo de la que depende la aprobación de los primeros Presupuestos Generales del Estado y por tanto la viabilidad de toda la legislatura.

Por un lado está la propuesta que Sánchez hizo en campaña. Y por otro el hecho de haber dejado ayer la puerta abierta, en su entrevista en TVE, a una reducción de las penas del delito de sedición . Lo que aplicando el concepto de favorabilidad penal podría suponer el fin de las condenas de los líderes independentistas antes de lo previsto según la sentencia.

La portavoz del Gobierno, María Jesús Montero , no ha querido cerrar ninguna puerta hoy en la rueda posterior al Consejo de Ministros. Y ha enmarcado esos cambios en una reforma «global» que el Ejecutivo desea que se abra en el Congreso de los Diputados. Para modificar cuestiones penales que se adecuen a lo sucedido en Cataluña. Pero intentando llevar en todo momento el debate a cambios también relativos a la igualdad entre hombres y mujeres y en lo que respecta al consentimiento explícito.

El Gobierno justifica que sean los partidos los que tomen la iniciativa en esta cuestión porque no existe un acuerdo al respecto entre los socios de la coalición y por eso, como Ejecutivo, se evita tomar posición. Montero ha dicho que las propuestas del PSOE irán en la línea de lo planteado por los socialistas en su programa, aunque el planteamiento de volver a incluir el delito de referéndum ilegal se realizó durante el debate electoral y no aparecía en el programa.

Fuentes gubernamentales inciden en lo positivo que sería contar con el PP para una reforma de estas características y en el hecho de que muy probablemente no habría unidad de acción en esta cuestión dentro del Ejecutivo. Sí que insisten en la idea de que, en lo que respecta a Cataluña, el Código Penal está «desacompañado de realidades que han ocurrido».

Y aunque se subraya que los socialistas no tienen una posición todavía definida, si se apunta a que la «orientación» podría consistir «perfectamente» en una nueva redacción que aclarase y actualizase el delito de rebelión, esto ya lo propuso el PSOE en mayo de 2018, y que sí en ese tipo se incluyen «determinadas cuestiones» inmediatamente «la sedición estaría en otro escalón».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación