El Gobierno defiende Schengen «en todos los sentidos» y el papel de la euroorden
«Poner en cuestión Schengen es alinearse con posiciones europeas que no compartimos», defiende la portavoz Isabel Celaà
El Gobierno defiende el papel del espacio Schengen «en todos los sentidos» y también el papel de la euroorden como instrumento de cooperación entre Estados pese a la decisión de la Audiencia Territorial de Schleswig-Holstein de extraditar a España a Carles Puigdemont solo por malversación y no por el delito de rebelión.
Sobre la decisión judicial, la portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, se ha limitado a manifestar el «respeto más absoluto» del Ejecutivo a las decisiones judiciales, asegurando que la cuestión no se ha debatido en el Consejo de ministros.
Después de que desde el PP se haya puesto en cuestión la vigencia del espacio Schengen tras esta decisión, la portavoz ha distanciado al Gobierno de esas manifestaciones. Y ha acusado al PP de asociarse con el discurso de fuerzas antieuropeas. «Poner en cuestión Schengen es alinearse con posiciones europeas que no compartimos ».
El Gobierno no quiere remover más la cuestión, insistiendo en mantener respecto a la cuestión catalana su discurso de distensión. Celaá ha defendido como «un paso muy importante» la reunión celebrada el pasado lunes entre Pedro Sánchez y Quim Torra . «Estamos desbloqueando y normalizando relaciones. Es un servicio a Cataluña y España. Estamos haciendo política».
El Gobierno ha completado hoy los integrantes que por su parte formarán parte de la comisión bilateral entre el Estado y la Generalitat , que se espera que pueda reunirse antes de agosto. La presidirá la ministra de Política Territorial, Meritxell Batet, acompañada de los secretarios de Estado de Política Territorial, Hacienda, Infraestructuras, Relaciones con las Cortes, además de la Delegada del Gobierno en Cataluña.
Noticias relacionadas