El Gobierno defiende un proceso para hacer «evolucionar» la Monarquía con el PP y sin los partidos republicanos
Carmen Calvo defiende no investigar al Rey Juan Carlos en el Congreso, pero no descarta el debate sobre la inviolabilidad del Jefe del Estado
Ante la escalada de Unidas Podemos (UP) en su ofensiva contra la Monarquía, la parte socialista del Gobierno redobla esfuerzos para marcar el terreno en este asunto e imponer su criterio. La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo , ha insistido este miércoles en una entrevista en TVE en que no van a «cambiar de posición» en lo que respecta a la insistencia de UP y los independentistas de abrir una comisión de investigación en el Congreso sobre los casos que afectan a Don Juan Carlos. Hoy mismo se ha vuelto a rechazar esta petición pese a que por primera vez los letrados de la Cámara no habían emitido informe desfavorable: «En relación a los asuntos que afectan al Rey emérito, funcionan las vías abiertas, de investigación en la Justicia. Lo demás no es una función que tenga la Cámara. Eso lo pide un partido que es republicano».
La número dos del Gobierno, que es quien además del presidente mantiene interlocución con Zarzuela, ha recordado esta tarde que «el Rey Juan Carlos no tiene actividad pública ni vive con recursos públicos. El rey abdicó» , ha dicho Calvo, que justifica que en ese sentido «abrir una investigación política en el Congreso, puede que la quieran los grupos republicanos, pero no tiene sentido».
Tampoco se muestra partidaria Calvo de valorar la retirada del título de Rey, que se le concedió en el decreto de abdicación, porque «esos títulos no conllevan actividad, no tienen retribución ni obligaciones», sino que se trata de «un título honorífico como otros monarcas». Para la parte socialista del Ejecutivo lo importante es dejar claro que Don Juan Carlos «no vive del dinero público» y está al margen de la actividad institucional.
Sobre el anunciando proceso de modernización de la Monarquía que defiende el Gobierno, Calvo ha alejado la posibilidad de una ley de la Corona: «El Gobierno no ha anunciado nunca una ley de la Corona. Cuando dijo Felipe VI que todos debemos estar con los mayores estándares éticos, se dirigía a una sociedad que exige más». Pero Calvo sí ha planteado que «la monarquía tendrá que evolucionar y avanzar» y que ese proceso adoptará la fórmula «que sea necesaria».
La número dos del Ejecutivo sí ha planteado que esa reforma debe hacerse «con arreglo a los elementos de ética» planteados por el Rey, con la disposición del presidente del Gobierno y, muy importante, «la del PP, y con el máximo consenso posible». Pero que «ahí no estarán los partidos republicanos».
Sobre la posibilidad de que en ese debate de modernización se aborde el asunto de la inviolabilidad del Rey , Calvo ha sido más flexible y abierta. Hoy los letrados del Congreso han vuelto a rechazar que pueda abordarse mediante una proposición de ley al invadir elementos esenciales recogidos en el Título II de la Constitución, afectando concretamente a los artículos 56.3 y 64 de la Constitución.
Por eso Calvo ha planteado que «la inviolabilidad se puede abordar, pero bien planteadas, con grandes consensos si se puede, no con los partidos republicanos, que son minoritarios, porque es una reforma que requiere la reflexión y pausa que esto requiere» . Un proceso que «no será con prisas» y buscando «el consenso de los partidos que no estén dispuestos a contestar el orden constitucional»
Noticias relacionadas