El Gobierno comunica al Congreso que no se someterá al control mientras esté en funciones

Un informe jurídico advierte de que el Ejecutivo cesante no tiene la confianza de este Parlamento, y por tanto el control sería una «anomalía constitucional»

José Luis Ayllón, en el Congreso de los Diputados ÓSCAR DEL POZO

MARIANO CALLEJA

El Gobierno de Mariano Rajoy cesó con las elecciones generales del 20 de diciembre. Desde ese momento, es un Gobierno en funciones, tanto el presidente como la vicepresidenta y los ministros, y su margen de maniobra está delimitado por la ley. En ese sentido, el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón , ha confirmado este jueves que el Gobierno en funciones comunicará al Congreso de los Diputados que no se someterá al control parlamentario, porque «ni puede ni debe» .

La razón de fondo es que este Gobierno no ha recibido la confianza del Parlamento , y por tanto este no tiene capacidad de ejercer el control parlamentario. Pero el asunto es más complicado de lo que parece, ya que en un periodo de tiempo prolongado en funciones como el que estamos viviendo, el Gobierno participa en cumbres y en ocasiones debe tomar decisiones, por lo que algunos diputados entienden que los ministros y el presidente sí deben comparecer para explicarlas en la Cámara.

Como ya informó ABC , el Gobierno en funciones pidió un informe jurídico para saber con exactitud qué margen de maniobra tiene durante estos meses. En ese informe se concluía que pretender someter al control parlamentario a un Ejecutivo que de hecho está cesado sería una «anomalía constitucional».

«No podemos someternos a las iniciativas de control por parte de una Cámara que no ha otorgado su confianza al Gobierno en funciones », ha explicado Ayllón. El Ejecutivo responderá así a la petición de comparecencia del ministro de Defensa, Pedro Morenés, incluida en el orden del día del 17 de marzo de la comisión correspondiente, y también al resto de iniciativas de control que pueda recibir.

«Vamos a contestar a cada iniciativa que se plantee al Gobierno con un escrito similar a este, si hay alguna otra iniciativa de control, en el que comunicaremos la voluntad del Gobierno de que no podemos ni debemos ejercer una acción que no nos corresponde como Gobierno en funciones», ha comentado el secretario de Estado.

Fuentes del Gobierno han añadido que pedir la comparecencia de Rajoy , que está cesado como presidente aunque se mantenga en el cargo en funciones, sería como solicitar la de un expresidente del Gobierno.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación