Un débil Gobierno ve aprobado el ‘icetazo’ por la mínima, ‘in extremis’ y recurriendo a ERC

Frenético día para los socialistas, que echaron el resto para evitar una sonada derrota palamentaria

El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, en una imagen reciente ABC / Vídeo: ATLAS
Ana I. Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El desgaste político, el abuso de los decretos-leyes y el empeño en no negociar estuvieron a punto de pasar una cara factura al Gobierno hoy en el Congreso, donde estuvo a punto de perder uno de los cuatro textos para los que pedía convalidación: el de interinos.

El también llamado ‘icetazo’ se mantuvo en la cuerda floja prácticamente hasta el último minuto, con los socialistas sintiéndose a ratos impotentes ante el frontal rechazo de sus socios de investidura. «Ustedes redactaron un decreto sin ninguna conversación previa, lo aprobaron sin contar con nadie y lo traen aquí esperando que las fuerzas progresistas traguemos y lo aprobemos porque sí, porque ustedes lo dictan. Pues no, así no se hacen las cosas», advirtió desde la tribuna de oradores la portavoz de Bildu, Mertxe Aizpurua, dejando ver la enorme tensión existente entre los socios.

Finalmente la sangre no llegó al río porque uno de los aliados sí acabó «tragando». Fue ERC tras una negociación contra reloj en la que los socialistas echaron el resto. Para el Gobierno era crucial evitar lo que hubiera sido una sonada derrota parlamentaria, más aún tras el reciente varapalo del Tribunal Constitucional por el estado de alarma.

El Ejecutivo volvió a encomendarse a ERC y aceptó desnaturalizar su decreto con tal de sacarlo adelante: los interinos con más de diez años de antigüedad sin plaza convocada no deberán someterse a las pruebas y estas no tendrán que ser eliminatorias. El Ejecutivo lograba cerrar 172 votos a favor (PSOE, Podemos, ERC, Compromís, PRC, NC y Teruel Existe) al filo del mediodía.

Empate y segunda votación

Aún así, eran muchos los votos en contra: 170 procedentes de PP, Vox, Cs, Bildu, PDeCAT, Junts, CUP, CC, BNG, Foro o Navarra Suma, y ocho las abstenciones ( PNV y Más País ), por lo que el Ejecutivo confiaba en sacar el texto pero no tenía todas consigo. Los nervios se dispararon en la primera votación, que arrojó un temido empate a 170. La diputada de Podemos Rosa María Medel había votado en contra, mientras su compañero de partido Roberto Uriarte no votaba. Del lado de los «noes» la diputada de Junts Pilar Calvo tampoco emitía su voto.

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, había dictaminado por error que el decreto quedaba convalidado pero el empate obligaba a repetir la votación y de mantenerse los «síes» y «noes» en tablas, el decreto quedaría derogado. El segundo intento trajo un cambio decisivo. Medel decidió no votar y rebajó los votos en contra a 169, salvando el decreto. Uriarte y Calvo no podían modificar su decisión al contar con voto telemático y los escaños a favor repitieron los 170.

El ‘icetazo’ quedaba así aprobado por solo un voto de diferencia, ‘in extremis’ y gracias a ERC. La bancada socialista estallaba en un aplauso mientras la ministra de Hacienda, María Jesús Montero , heredera del decreto, dejaba ver su exaltación. No en vano, la exportavoz encajó el pasado mes de septiembre una importante derrota cuando el Congreso echó abajo su decreto para captar los remanentes de los ayuntamientos.

Si la Cámara Baja hubiera tumbado el decreto de los interinos ayer, hubiera sido el tercer decreto tumbado desde que Pedro Sánchez es presidente del Gobierno. Aún con la salvación de este texto, el líder socialista ostenta el dudoso récord de ser el único jefe del Ejecutivo al que el Congreso le ha tumbado dos decretos.

Cascada de críticas

Pero por mucha alegría que rezumara la bancada socialista, nada distrae de las frenéticas horas que vivió el Gobierno y que simbolizan su creciente debilidad parlamentaria. Socios irritados porque no cumple su palabra, aliados enconados por la falta de negociación y una coalición de gobierno que mantiene fuertes pulsos internos, aunque sean menos mediáticos. Podemos , de hecho, llegó a sopesar votar en contra del texto.

Y es que aunque el Gobierno logró convalidar sus cuatro decretos la mañana fue una auténtica cascada de críticas a su gestión. Por el ‘icetazo’, la diputada popular María de los Llanos de Luna le acusó de utilizar el decreto de forma «autoritaria y abusiva»; mientras José María Figaredo de Vox aseguró que pretende perpetrar el mayor ERE de España y Bildu denunció una puerta abierta «a despidos y subcontrataciones».

El Ejecutivo también encajó duros ataques por la retirada de las mascarillas en el exterior. «Es inadmisible que el Gobierno rechace una ley de pandemias», cargó la diputada popular Elvira Velasco, asegurando que el Ejecutivo gestiona la pandemia guiándose únicamente por «criterios políticos».

El PNV, que se abstuvo pese a la carta enviada por Iñigo Urkullu a Sánchez el día antes, reclamó a la ministra de Sanidad «agilidad, cintura y buen juicio político para cambiar las decisiones adoptadas y responder a la propagación del virus». «Es un ejercicio de irresponsabilidad», advirtió a Carolina Darias.

La incidencia acumulada volvió a subir ayer para situarse en 644 casos por cada 100.000 habitantes. La ministra hizo hincapié en que «las mascarillas siguen siendo obligatorias» salvo «en supuestos muy concretos» y subrayó que las aglomeraciones sin mascarillas «no tienen ni amparo legal ni justificación alguna».

También fue tenso el debate sobre la bajada del IVA de la luz en un día en que el precio de la electricidad marcó un nuevo récord. El diputado popular Juan Diego Requena denunció que la medida es un «parche» y vaticinó nuevos encarecimientos mientras la portavoz adjunta de Vox, Macarena Olona , acusó al Gobierno de no dejar más salida que la eutanasia a aquellos enfermos que necesitan estar conectados 24 horas a un aparato eléctrico.

La vicepresidenta tercera, Teresa Ribera , culpó a los mercados internacionales, mientras sus socios, Podemos incluido, le reclamaban una actuación decidida. El hemiciclo cierra ahora sus puertas hasta la segunda semana de septiembre.

.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación