El Gobierno cede y tramitará como ley el decreto de medidas anticrisis
El Ejecutivo acepta in extremis a una de las demandas del PP, pero no concreta plazos ni añade medidas
El Gobierno busca in extremis la abstención del PP al decreto de medidas frente a la crisis que debatirá este jueves el Congreso, y acepta una de sus demandas: la tramitación del texto como proyecto de ley. Con esta fórmula, los grupos parlamentarios podrían presentar enmiendas para añadir nuevas medidas, pero el Gobierno no concreta, por ahora, calendario alguno de aprobación ni se compromete a incluir ayudas adicionales.
Y esta es una cuestión clave para que el nuevo proyecto de ley no se acabe convirtiendo en otro brindis al sol como ha sucedido en ocasiones anteriores, ya que PSOE y Podemos tienen capacidad para bloquear la tramitación de una ley y han utilizado recurrentemente este truco para varar leyes prometidas a sus socios.
Después de conocer el movimiento de última hora del Gobierno, que acepta la tramitación como proyecto de ley para poder introducir aportaciones, fuentes del PP señalaron a ABC que es claramente insuficiente para votar a favor y reiteraron que sus condiciones han quedado muy claras en la carta que ha enviado Juan Bravo a la ministra Montero esta tarde.
Respecto a si podría servir al menos para que el PP se decantara por la abstención, estas fuentes afirmaron que el Grupo Popular fijará su posición mañana, el mismo día del Pleno, por lo que no cierran la puerta a esa posibilidad.
Los números siguen, por tanto, en el aire y la cesión in extremis de Moncloa revela el nerviosismo del Gobierno ante una votación crucial políticamente. Pedro Sánchez ha evitado en todo momento negociar este decreto con el PP para empujarle hacia el voto en contra y alimentar la idea de que la llegada de Alberto Núñez Feijóo al primer sillón de Génova no ha cambiado nada y equiparar a los populares con Vox. Pero ante la negativa de ERC y Bildu a votar a favor del decreto si el Ejecutivo no crea una comisión de investigación sobre el caso Pegasus o cesa a la ministra de Defensa, Margarita Robles, los socialistas se han quedado sin opciones y han optado por recurrir al PP con una cesión de mínimos.
De hecho, el pasado 8 de abril, el ministro de la Presidencia, Felix Bolaños , aseguró que el Gobierno no tendría ningún problema en ofrecer a los grupos la tramitación del decreto como proyecto de ley, aunque no ha sido hasta esta noche cuando se ha comprometido. Además de la capacidad de bloqueo de los socialistas, la futura ley tiene otro problema: los tiempos. Incluso con una tramitación urgente y la inclusión de nuevas medidas, estas tardarían varias semanas en entrar en vigor.
El decreto de medidas anti-guerra incluye el descuento de 20 céntimos a los combustibles , que quedaría derogado si el texto no logra la convalidación del Congreso. De momento, los votos que los socialistas tienen asegurados rondan los 170 de un total de 350. Y el texto necesita recibir más votos a favor que en contra para ser aprobado. Pedro Sánchez, que tenía previsto viajar mañana a Moldavia y Rumanía suspendió su viaje para estar en la votación en el Congreso de los Diputados.
Esta tarde, los populares habían enviado una carta a la ministra de Hacienda , María Jesús Montero, en la que ya hablaban de esa petición y una bajada de impuestos como condición para aprobar la norma.
Noticias relacionadas