El Gobierno balear denunciará posibles crímenes contra la humanidad durante la Guerra Civil

El Ejecutivo que preside la socialista Francina Armengol es el primero de España que toma una decisión de este tipo, a raíz de la exhumación de 49 cuerpos en el cementerio del municipio mallorquín de Porreres

Francina Armengol, presidenta de Baleares gracias al apoyo de los econacionalistas de MÉS y Podemos MAYA BALANYA
Josep María Aguiló

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno balear ha autorizado a la Abogacía de la Comunidad a presentar una denuncia ante la Fiscalía acerca de la existencia de indicios de la comisión de posibles crímenes contra la humanidad , «de naturaleza imprescriptible y efectos permanentes», a raíz de los cuerpos exhumados en noviembre de 2016 en la fosa común del cementerio del municipio mallorquín de Porreres. Así lo ha anunciado este viernes la consejera de Cultura, la ecosoberanista Fanny Tur. Cabe recordar que en la presente legislatura gobierna en la Comunidad la socialista Francina Armengol , que cuenta con el apoyo directo del PSOE y de MÉS por Mallorca, así como con el aval parlamentario de Podemos y de MÉS por Menorca.

La denuncia se fundamentará en las conclusiones del informe antropológico resultante de la exhumación, elaborado por la Sociedad Aranzadi a instancias de la asociación Memoria de Mallorca. Con esta iniciativa, el Ejecutivo balear será « el primer gobierno autonómico que presentará una denuncia o querella a la Fiscalía ante la exhumación de una fosa con víctimas del franquismo». Según ha señalado el Govern a través de un comunicado, «ningún gobierno de ninguna comunidad autónoma lo había hecho antes». Esta denuncia ante el Ministerio Público es «una reivindicación histórica de Memoria de Mallorca , que este Govern ha recogido y ha hecho suya como deuda histórica con la justicia, la democracia y los derechos humanos».

Cabe recordar que la Ley para la recuperación de las personas desaparecidas durante la Guerra Civil y el Franquismo , coloquialmente conocida como la Ley de fosas, fue aprobada por unanimidad en el Parlamento regional en mayo de 2016. Dicha ley recoge la obligatoriedad del Govern de presentar una denuncia en casos como el de Porreres. «Por el carácter masivo o sistemático que presente el hallazgo de restos humanos con signos de violencia en las fosas de la Guerra Civil y de la dictadura franquista, el Govern, directamente o a través de sus Servicios Jurídicos, denunciará ante la Fiscalía la existencia de indicios de la comisión de posibles crímenes contra la humanidad de naturaleza imprescriptible y efectos permanentes, conforme a la legislación vigente», se señala en el artículo 10 de la citada ley.

Trabajos previos

Fue en noviembre de 2016 cuando se inició en el c ementerio de Porreres la exhumación de una serie de fosas donde supuestamente había un número importante de víctimas de la Guerra Civil . El resultado de aquella excavación permitió exhumar un total de 49 cuerpos en nueve fosas. El informe emitido entonces señalaba que «las evidencias obtenidas en el estudio antropológico realizado permiten establecer la muerte, en todos los casos, como violenta de etiología médico legal homicida».

El estudio realizado por la Sociedad Aranzadi, titulado «Informe de exhumación y análisis de los restos recuperados en la exhumación llevada a cabo en el cementerio de Porreres», fue entregado al Govern a través de la Consejería de Cultura. Según dicho trabajo, todas las víctimas presentaban evidencias de una muerte violenta a partir del uso de armas de fuego. Entre los cuerpos, aparecieron proyectiles, cables o alambres para atar las manos, y también unas esposas.

La Sociedad Aranzadi fue también la encargada de realizar las pruebas de ADN en los cuerpos exhumados, lo que permitió determinar la identidad de 14 de ellos. Estas pruebas se hicieron a través de las muestras de ADN de los familiares de los fusilados . La Consejería de Cultura recibió el resultado de dichas pruebas el 27 de noviembre de 2017. Los familiares de las personas identificadas fueron convocados en la sede del Ejecutivo autonómico, el Consulado del Mar, el 2 de diciembre.

A dichos familiares se les comunicó la identificación de los cuerpos con la entrega de un informe acreditativo y las explicaciones correspondientes . Entre todos los cuerpos exhumados se pudo identificar al hermano de la política y sindicalista Aurora Picornell (Ignasi Picornell), el alcalde de Esporles (Tomàs Seguí) y el alcalde de Costitx (Pere Vallespir).

El Gobierno balear denunciará posibles crímenes contra la humanidad durante la Guerra Civil

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación